Estudian en Holguín variables sociodemográficas
El Observatorio Demográfico de la provincia de Holguín impulsa el estudio de un grupo de variables, como parte de la estrategia para mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables y contribuir al desarrollo social.
Ismaray Sabugo Pupo, especialista de esta entidad, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, indicó que entre los parámetros sobresalen la natalidad, la fecundidad, la migración y el envejecimiento poblacional.
Destacó que estos resultados se emplean fundamentalmente en el impulso a normativas para la superación de la mujer, la incorporación de los jóvenes al trabajo y al estudio y la prevención del embarazo en la adolescencia, uno de los indicadores de mayor incidencia en el oriental territorio.
Entre las comunidades escogidas para estas investigaciones resaltan Pueblo Nuevo de Pinares, en Mayarí, y El Paraíso, en la cabecera provincial, donde se ofrecen charlas educativas, cursos de peluquería, audiovisuales, computación, entre otras necesidades identificadas a través de los estudios.
A esta estrategia, puntualizó, se suman instituciones como la Universidad de Ciencias Médicas, la cual emplea el trabajo comunitario para afianzar los vínculos con las instituciones de salud, la equidad de género y los derechos de las familias homoparentales y homoafectivas.
Dianisel Ballester Garrido, especialista en comunicación vinculada a esta esfera, fundamentó que los principales proyectos se centran en la prevención del cáncer bucal, el control de enfermedades crónicas no transmisibles y la aplicación del Código de las Familias.
Holguín impulsa también más de 100 programas en temáticas como el enfrentamiento al cambio climático, la producción de alimentos, la energía renovable y los vínculos entre universidad y empresa.

La unidad uno de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en el municipio holguinero de Mayarí, sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional luego de un mantenimiento programado para mejorar los parámetros de eficiencia.
La siembra en montículo, sobresale entre las estrategias empleadas en la provincia para impulsar la producción de alimentos en medio de la intensa sequía que azota a Cuba en los últimos meses, como parte de las estrategias de soberanía en este campo.
A realizar acciones concretas, para contribuir creativamente a solucionar problemáticas como el transporte, la sequía y el déficit de alimentos instó Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, en comunidades del municipio holguinero de Gibara.
Medios técnicos de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos participan desde este jueves en la extinción del incendio forestal en Pinares de Mayarí, que comenzó el pasado sábado por cuatro focos diferentes, por el impacto de la intensa sequía durante los últimos cinco meses.
Tras regresar del primer vuelo de exploración el teniente coronel Juan Carlos Calderón Torres, jefe del Cuerpo de Guardabosques de la provincia comentó que éste ofreció una visual de las tres áreas que se encuentran en combustión y confirmó que, en la zona de Diego Pupo a Pinalito, todavía no existían las condiciones climáticas para hacer un buen ataque con agua por vía aérea.
Ma Hui, embajador de China en Cuba, recorrió la planta de oxígeno del Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin de la ciudad de Holguín, una de las cinco donadas por esa nación asiática, como parte de una visita a varias instituciones de este oriental territorio.
Los Halcones de SofkBank mostraron mejor productividad ofensiva y aprovecharon ciertos deslices rivales para vencer 5-2 como anfitriones al equipo Cuba, que se prepara de cara a su participación en el venidero V Clásico Mundial de Béisbol.









