Empresa en Holguín recupera mobiliario clínico
La Empresa Héroes del 26 de Julio (Holmeca), de la provincia de Holguín, líder en la industria sideromecánica del oriente cubano, contribuye a la recuperación del mobiliario clínico, entre las principales demandas del sector de la salud.
A través del encadenamiento productivo con el Centro Provincial de Electromedicina, esta entidad colabora en la fabricación de ruedas para camillas y sillas, de gran utilidad en los servicios de urgencia de hospitales y policlínicos.
Juan Cardet Bruzón, jefe del departamento técnico de Holmeca, subrayó que a partir de los excedentes de las líneas fundamentales de esa entidad estatal se hacen además porta sueros, parabanes y escabeles destinados a la atención primaria y secundaria de salud, donde hay alta concentración de pacientes.
Precisó que se aplica también la innovación para el desarrollo de sistemas de giro y freno de camillas, cuyos componentes tienen altos costos de importación a través de terceros países y alargan la vida útil de estos implementos.
Por su parte, Luis Enrique Almaguer Velázquez, director de Electromedicina, refirió que el proyecto está integrado también por la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales e incluye la reparación muebles de los salones de espera, lo cual se revierte en un mayor confort en la atención sanitaria.
Holmeca incursiona además en alternativas de comercio electrónico para líneas productivas como bases de neveras, juegos de pesas de gimnasios y tornillos de sujeción para vehículos, dentro de los programas de perfeccionamiento, a la vez que cumple con la entrega de implementos y piezas de repuesto destinados a la agricultura en el país.
El Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (Gesime), fue creado en el 2012 y tiene entre sus misiones satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional con productos y servicios de alta calidad y valor agregado en respaldo a las producciones industriales y proyectos de ingeniería.
Dentro de las 55 entidades que lo integran, la provincia de Holguín cuenta con las empresas Mecánica Héroes del 26 de Julio y de Combinadas Cañeras LX Aniversario de la Revolución de Octubre (KTP), fundadas por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en 1981 y 1977, respectivamente, además del Centro de Desarrollo de la Maquinaria Agrícola, las cuales aportan a la sustitución de importaciones y el impulso de programas alimentarios en Cuba.

A través de diplomados de especialidades como Oncología y Estomatología, el sistema de salud en la provincia de Holguín perfecciona la atención primaria, entre las prioridades de ese ministerio en Cuba.
La instalación de un decantador en la planta potabilizadora de Pedernales sobresale entre las nuevas inversiones del sector de los recursos hidráulicos en la provincia de Holguín para mejorar el abasto de agua a la población en medio de la intensa sequía que azota al país.
El Círculo Especializado de Fotografía “Félix Arencibia”, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Holguín, quedó oficialmente constituido este martes, como parte de las actividades por la Jornada por el Día de la Prensa Cubana.
En el intercambio sobresalió la importancia de asumir la multimedialidad en época de redes sociales, a la vez que se reflexionó sobre el valor de un buen periodismo gráfico como aspecto fundamental para contrarrestar los ataques de la guerra mediática contra Cuba.
Los resultados de un estudio sobre plantas melíferas se emplean ya en la producción de ese rubro exportable en la provincia de Holguín, como parte de los proyectos de investigación, innovación y desarrollo en este oriental territorio.
La noche del sábado 4 de marzo “fue muy ardua para otorrinos, anestesistas y personal de salón de operaciones del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín, según la califica la doctora Mavil Isabel Benítez Fernández, especialista de Segundo Grado en Otorrinolaringología.
Pilotos y técnicos de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos, de Sancti Spíritus, continúan su apoyo por aire a las labores de extinción del incendio forestal de grandes proporciones que ha devorado zonas de la meseta de Pinares de Mayarí, en el este de la provincia de Holguín.
A las acciones de contención del siniestro, dijo, se suman la baja visibilidad provocada por el humo y los factores climatológicos como la bruma y la fuerza de los vientos, causantes de severas turbulencias que, en ocasiones, hacen incontrolable al avión y hay que cancelar la misión.
Con una velocidad de 180 kilómetros por hora y a unos 20 metros de altura, próximo al foco del incendio se accionan los mandos del equipo contraincendios con que se realiza el disparo, describió.
Dagmar Abad Noa, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Mayarí, dijo a medios de prensa que la Empresa Forestal del territorio y entidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, tienen previsto utilizar toda la madera aprovechable y recuperar las áreas afectadas, lo que incluye la resiembra de árboles en las más de tres mil hectáreas que han sido consumidas por las llamas, 200 de ellas del Parque Natural Mensura Piloto.









