Los cursos de buenas prácticas de refrigeración y climatización sobresalen entre las iniciativas implementadas en la provincia de Holguín, como parte de los programas de protección de la capa de ozono, una de las prioridades del sector en Cuba.

A estas clases pueden acceder todos los profesionales y técnicos medios con perfiles afines e incluyen entrenamiento en la reducción de los hidrofluorocarburos (HFC), considerados gases de efecto invernadero, utilizados en procesos industriales.

Norkis Ochoa Aguilera, especialista del Programa de Ozono en la provincia, precisó que en el oriental territorio se desarrollan además otras acciones entre ellas la firma del acuerdo de declaración voluntaria para la protección del conocido como “gas azul”, en el cual se han incorporado más de 60 empresas de diferentes sectores de la sociedad entre ellos el turismo y el níquel.

Destacó que la provincia cuenta también con 20 centros Libres de Sustancias Agotadoras del Ozono, y este año se proponen a cuatro para dicho estímulo ambiental, los cuales son la Empresa Importadora y Abastecedora del Níquel, la Extrahotelera Los Parques, del Grupo Gaviota Oriente S.A, el Hotel Grand Memories Holguín y la Sucursal Transtur.

Las actividades, incluyen asimismo la educación ambiental con los concursos de participación infantil y la proyección de materiales audiovisuales para concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de proteger el escudo natural, subrayó Ochoa Aguilera, también jefa del departamento de Instrumentos de Política Ambiental.

Esta estrategia contribuye a poner en práctica los postulados del Protocolo de Montreal, el primer acuerdo global destinado a la preservación del medio ambiente, firmado el 16 de septiembre de 1987 en esa ciudad canadiense, reforzado por la Emnienda Kigali, con el objetivo de desarrollar iniciativas encaminadas al cuidado de esta estructura, imprescindible para la vida en la tierra.


Visitas

049571
Hoy: 44
Ayer: 213
Esta semana: 720
Este mes: 44