Fue aquel 15 de julio de 1963, ante el reclamo de los periodistas más serios, justos, apegados a la verdad y la justicia, cuando queda fundada la Unión Nacional de Periodistas de Cuba (UPEC). Los solicitantes estaban decididos a servir a la verdad y la Revolución, con la tinta, micrófono, o detrás del lente.

Unión para tener mayor fortaleza. Ese era el lema convocatoria que llevó a la creación del Comité Gestor Nacional, encargado de organizar el cónclave fundacional, pero más que eso sería el propósito esencial que guiaría el quehacer gremial, en lo adelante.

Como parte del proceso preparatorio, previo a la cita, se organizaron en todo el país seis asambleas informativas, una por cada capital de provincia. También hubo asambleas en cada colectivo periodístico para elegir a los 283 delegados, que asistirían al cónclave. En estas reuniones participaron 1 326 periodistas.

Desde entonces, la UPEC tiene entre sus objetivos generales y obligaciones defender a los periodistas en el ejercicio legal y ético de la profesión, hacer valer el derecho de acceso a las fuentes y el cumplimiento de su labor de información y orientación.

Es la encargada de contribuir a la formación de periodistas en las mejores tradiciones del pensamiento político cubano, además de promover la superación cultural, profesional y técnica de los afiliados, alentar y respaldar la asimilación de los adelantos tecnológicos en la prensa y los cambios positivos en la ciencia de la comunicación social en general, y en el periodismo en particular.

Vela además por la atención a los jubilados del sector y fomenta las relaciones de solidaridad y cooperación con los colegas de otras latitudes, pero sobre todo, une, en el propósito de erigirse, como la cultura misma, escudo y espada de la nación.

FOTO: Archivo Web


Visitas

062950
Hoy: 145
Ayer: 109
Esta semana: 398
Este mes: 3.775