Una nueva herramienta para contribuir a la eficiencia energética se aplica ya en centros educacionales de la provincia de Holguín, como parte del Proyecto Internacional Fortalecimiento del Liderazgo y Participación de la Mujer en el Sector de Energía Renovable en Cuba (Former).

El manual, implementado en 18 escuelas, consiste en una bitácora que facilita el seguimiento a los gastos de corriente a través de tablas matemáticas para trazar estrategias de dirección encaminadas al ahorro de los portadores energéticos, destacó Juan Manuel Pérez Riverón, asesor de relaciones internacionales de la Dirección Provincial de Educación.

Refirió que estos planteles son considerados altos consumidores de energía y desde mayo del 2022, cuando comenzó este experimento, ha disminuido la factura eléctrica en más de tres mil 800 pesos, por lo cual proporciona un mayor control.

Indicó que desde la organización se puede reducir el consumo de los combustibles fósiles y es posible generalizarlas a otras entidades de la economía y los servicios de la provincia, tercera más densamente poblada del país.

También subrayó que a través del modelo es posible determinar dónde se concentran los gastos, fundamentalmente en los sistemas de clima, informática y cocción de alimentos.

Former, es proyecto colaborativo entre los gobiernos de Cuba y Canadá, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables donde participan la Agencia Internacional de Cooperación, Sherritt International Corporation, Cowater International, la Universidad de Holguín y la Empresa Eléctrica del territorio.

En este proyecto intervienen, en el municipio minero metalúrgico de Moa, a través de la instalación de una hidroeléctrica, paneles fotovoltaicos y calentadores solares en la comunidad La Melba, además del montaje de un aula especializada en el Politécnico Luis de Feria Garayalde, de la ciudad cabecera, y el aprovechamiento de la luz solar en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja. 

Para la explotación de las fuentes renovables existe en Cuba un programa que abarca la biomasa, la hidroeléctrica, la solar y la eólica, con el propósito de sustituir la matriz de generación, que depende en más del 95 por ciento de combustibles fósiles, dentro del cual se inserta el territorio holguinero con la extensión del biogás, entre otras iniciativas.


Visitas

049576
Hoy: 49
Ayer: 213
Esta semana: 725
Este mes: 49