Meteoro 2022. Foto: Alexis del Toro

Este 20 y 21 de mayo, se realizará en la provincia, como en todo el país, el ejercicio popular Meteoro 2023, con el propósito de fortalecer las capacidades de preparativos y respuesta para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

Durante la primera jornada, dedicada a la preparación de los órganos de dirección y mando a todos los niveles, el Consejo de Defensa provincial, mediante videoconferencia con el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, recibirá las precisiones del orden de realización del ejercicio y una actualización sobre la apreciación de los peligros de desastre en nuestro país.

Asimismo, se informará sobre el estado de los sistemas de vigilancia y alerta temprana con vista a la próxima temporada ciclónica, al comportamiento de la situación hidrológica, intensa sequía, situación sanitaria internacional y su incidencia en la nación, actividad sísmica y de maremotos y los incendios forestales.

Consejo de Defensa Provincial, durante el Meteroro 2022. Foto: Yanela Ruiz González

Por su parte, el CDP dirigirá un ciclo de conferencias sobre temas puntuales que afectan al territorio, entre estos, los accidentes de transporte automotor. Igualmente, será esta otra oportunidad para detallar las medidas implementadas tras las experiencias de los accidentes ocurridos en el Hotel Saratoga, de La Habana, y la batería de supertanqueros, de Matanzas, pues existen objetivos similares en la provincia.

Las experiencias en el enfrentamiento a los incendios forestales, particularmente en la zona de Pinares de Mayarí, y las acciones que corresponden a Holguín en la labor cooperada con el sur oriental para contrarrestar los efectos de la ocurrencia de sismos, serán temas de interés en este Meteoro, como también los resultados de implementación de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos.

Recursos Hidráulicos, Empresa Eléctrica, Etecsa, Agricultura y Dirección provincial de Turismo informarán sus planes de reducción de riesgos de desastres y los aseguramientos de sus entidades, en tanto las zonas de defensa valorarán las vulnerabilidades concretas sobre las cuales accionar.

Para este domingo, Día Nacional de la Defensa, el Meteoro dirigirá sus acciones a la reducción de vulnerabilidades y a la preparación de las brigadas que participan en la respuesta y recuperación ante situaciones de desastres, de entidades o residenciales.

Así, se realizarán ejercicios prácticos sobre la ocurrencia de accidentes ferroviarios, aéreos y de incendios en base de almacenamiento de combustibles.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

Del 15 al 19 de mayo, Semana Provincial de Reducción de Riesgos de Desastres

Pronostica el Instituto de Meteorología temporada ciclónica de normal a poco activa


Visitas

049654
Hoy: 127
Ayer: 213
Esta semana: 803
Este mes: 127