Con el propósito de evaluar la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la provincia de Holguín, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, realizó este lunes un recorrido por varios municipios holguineros.
Cueto
Cueto, territorio cuya riqueza fundamental está en la esfera agropecuaria, fue el primer punto de la visita, que contó con el acompañamiento de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia; Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador, además de otras autoridades y representantes de varios organismos nacionales.
La búsqueda de alternativas para la solución de las deficiencias detectadas oportunamente, el máximo aprovechamiento de los recursos y la identificación de ejes estratégicos para consolidar los sistemas alimentarios locales, son algunas de las líneas de trabajo que se desarrollan para avanzar hacia el autoabastecimiento.
Con respecto al estado de los programas productivos, se reconoció el cumplimiento en algunos cultivos, como el plátano y el boniato, mientras otros, como la malanga y la guayaba, mostraron insuficiencias, por diversos factores.
“A nosotros no nos falta la tierra y sumamos muchos logros, a pesar del Bloqueo y otras limitaciones, por lo que estamos seguros de que se puede avanzar en la producción de alimentos”, afirmó Valdés Mesa.
La Empresa Agroindustrial Azucarera Loynaz Hechavarría Cordovés prevé una mejora en el rendimiento, a partir del trabajo constante para fertilizar y recuperar áreas de cultivo, según expuso Erenio Suárez Lechuga, su director general.
En el intercambio, se enfatizó acerca de la necesidad del control de la masa ganadera para evitar hurtos, que repercuten considerablemente en el desarrollo económico nacional, a la vez que se propuso agilizar procesos que disminuyan la cantidad de tierras ociosas. Hoy no existen impagos a los productores agropecuarios.
La contratación constituye una regularidad económica y, a pesar de que el municipio avanza de forma positiva en ese proceso, se puntualizó la importancia de la especialización de algunos gestores, para garantizar un funcionamiento óptimo, en correspondencia con las condiciones reales.
“Siempre trato de vender a precios más asequibles, de acuerdo con mi producción. Cumplo también con el encargo estatal que me corresponde, pues es tarea de todos lograr que nuestro país avance”, comentó Danny Cruz Ávila, productor de cultivos varios, con más de 50 hectáreas de tierra en producción.
Báguanos
Hasta Báguanos también llegó la comitiva, que busca incentivar la autonomía de los diferentes municipios y su autoabastecimiento, a partir de la descentralización de estructuras y la optimización de recursos, para, de esa forma, contribuir al desarrollo territorial y nacional.
En el intercambio se reconocieron atrasos en la producción de viandas, frutas y granos. Son varios las cuestiones que inciden en la demora, por lo que incrementar el trabajo a pie de surco es fundamental para hacer frente a la situación actual. El territorio no posee deudas con los productores.
Asimismo, el debate propició una actualización del estado actual de varios aspectos de primer orden para el desarrollo de la producción azucarera, con una visión optimista de los pronósticos, de mantenerse el ritmo de trabajo concebido.
“Báguanos puede ganar la pelea con la producción azucarera, pero hay que diversificar la producción y organizar la fuerza de trabajo, en correspondencia con los propósitos reales. Ustedes tienen los suelos, los recursos y sabemos que lo pueden lograr”, señaló Valdés Mesa.
La importancia de reforzar el control de la masa ganadera también fue uno de los tópicos abordados. El llamado es a mantener la vigilancia para evitar el 1hurto y contabilizar de forma correcta las cabezas.
“La sequía nos golpeó, pero nosotros nunca renunciaremos al plan que nos corresponde. Sabemos que nos vamos a recuperar y ya se está evidenciando un incremento en la producción. Queremos aumentar el potencial y el rendimiento futuro”, comentó Marcelino Guedes Cubertier, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Armando Parra.
Urbano Noris
Con la convicción de que Cuba es un país de hombres de ciencia, que tienen la capacidad para avanzar, a pesar de cualquier obstáculo, inició el intercambio en el municipio de Urbano Noris, otro de los puntos visitados durante el trayecto.
Un amplio programa de acciones, para capacitar a los productores sobre la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se ha desplegado con el apoyo de la emisora Radio SG, “La voz del azúcar”, y el centro universitario municipal.
La campaña de primavera avanza a buen ritmo, con 1 091,03 hectáreas sembradas, y se pronostica el cumplimiento del plan previsto, gracias al compromiso de los trabajadores sangermanenses.
Rodolfo Mora Mora, director general de la Empresa Agroindustrial Azucarera Urbano Noris, expuso las alternativas que han propuesto ante los problemas presentados durante la zafra, como la producción de melaza, para emplearla en la fabricación de aguardiente.
Otra vez se ratificó la importancia del vínculo entre gestores y productores, durante y posteriormente al proceso de contratación, como garante de la estabilidad del suministro, para satisfacer la demanda local y sustituir importaciones.
En ese contexto, se abordaron otros temas de interés medular para la población, como la política de descentralización de precios y el chequeo del pago a quienes cada día trabajan la tierra. No se reportan deudas con el sector agrícola.
El papel de la Tarea Vida en el enfrentamiento al cambio climático fue destacado por el miembro del Buró Político, por lo vital de la preparación para hacer frente a cualquier contingencia medioambiental y evitar grandes daños, a raíz de la misma.
Cacocum
Como colofón de una provechosa jornada de intercambio en tierras holguineras, la comitiva llegó al municipio de Cacocum, donde se puntualizaron detalles relacionados con la actual campaña agrícola, la cual muestra una tendencia al crecimiento, a raíz del inicio de las lluvias.
Sin embargo, es vital reforzar el trabajo, tanto en la esfera agropecuaria como en la azucarera, una mejor organización, unida a una equitativa distribución de la fuerza laboral, será directamente proporcional a mejores resultados, con los que se diversificarán las esferas productivas.
Trascendió, además, el papel que debe desempeñar el territorio, con vistas a lograr una autonomía que le permita ejecutar sus propias acciones internas, sorteando burocratismos que frenen la resolutividad de los problemas.
De forma general, el Vicepresidente reflexionó sobre la importancia de alcanzar la producción que se necesita, acorde con la demanda de la nación, objetivo que aún no se logra del todo, por diversos factores, pero cuya concreción está en manos del pueblo cubano. En los próximos días continuará su recorrido por otros municipios holguineros.
Artículo relacionado: