La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), entre las de mayor matrícula en Cuba, vincula sus proyectos a la comunidad, una de las acciones priorizadas por el Ministerio de Educación Superior, para la formación de profesionales en esta rama.
Los alumnos de la casa de altos estudios, cuya sede se ubica en las cercanías del Hospital Vladimir Ilich Lenin, participan en la pesquisa sanitaria en barrios vulnerables, el uso de plantas medicinales y actividades de prevención de salud en zonas priorizadas, dedicadas al cáncer bucal, de mama y otras enfermedades, como la diabetes mellitus.
George Velázquez Zúñiga, decano de la facultad Mariana Grajales, explicó que la mayoría de los egresados se vinculan a la atención primaria de salud, por lo cual desde los primeros años de la carrera comienza el vínculo con los consultorios del médico y la enfermera de la familia.
Refirió que esto otorga a los estudiantes mayores posibilidades de conocer el medio de trabajo y de vincularse con pacientes y núcleos vulnerables, como una de las condiciones exigidas por los procesos de acreditación en los que se encuentra inmersa la Universidad holguinera.
Galina Garcerán Chacón, rectora de la UCMHo, destacó que se avanza en la certificación y acreditación de especialidades de doctorado y maestría que identifican a la institución en el Oriente cubano, donde se gradúan médicos de otras provincias, como Las Tunas y Granma.
Señaló que los estudiantes se vinculan, además, a los programas de formación de internos verticales y a las rotaciones en cuerpos de guardia y en las salas de hospitalización, lo cual amplía su visión acerca de la carrera y les permite el contacto con especialistas, para una mayor preparación.
La UCMHo ha graduado más de 45 mil estudiantes, de 25 naciones, desde su fundación y actualmente es una de las cinco en Cuba que inició, en este 2023, los procesos de formación doctoral, de gran demanda para los profesionales del sector.
ARTÍCULO RELACIONADO:
Carrera de Medicina en Holguín inicia proceso de reacreditación