Guardacostas de Estados Unidos devuelve 42 migrantes irregulares a Cuba
Este lunes fue devuelto a Cuba por el Servicio de Guardacostas (SGC) de Estados Unidos un grupo de 42 migrantes irregulares, informó una nota publicada en el sitio del Ministerio del Interior (Minint).
A través del puerto de Orozco, en Bahía Honda, Artemisa, llegaron 35 hombres y 7 mujeres que habían participado en varias salidas ilegales del país y fueron interceptados en el mar por el SGC.
Dos de los retornados fueron trasladados a los órganos de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos de gravedad que estaban siendo investigados desde antes de involucrarse en estas salidas ilegales.
Otros dos se encontraban en libertad condicional por el cumplimiento de sanciones penales en el momento de abandonar ilegalmente el país, y serán puestos a disposición de los tribunales para la revocación de dicho beneficio.
Así, en 2023 han sido retornadas desde Estados Unidos a la Isla dos mil 659 personas en 43 acciones del SGC.
En lo que va de año, han sido devueltos a la Isla tres mil 809 cubanos en 73 operaciones desde países del área.
Cuba mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, al tiempo que reitera el peligro y condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar.

Una casita infantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMho) fue inaugurada como parte del cumplimiento del Programa del Adelanto de la Mujer en esta oriental provincia, tercera más densamente poblada de Cuba.
Por segunda día consecutivo dos jóvenes lanzadores amarraron bien corto a los Cachorros de Holguín y los Toros ganaron con idéntica pizarra de 1-0 para llevarse el duelo particular 3-2 en el estadio "Cándido González" de Camagüey. 



La inyección de divisas frescas, que ramas como el turismo, la biotecnología y el níquel procuran proporcionar a la economía cubana, suele ocurrir bajo los influjos del bloqueo estadounidense, de los vaivenes de los precios internacionales, de los problemas de la cadena de logística y de conflictos geopolíticos a escala global.









