El Observatorio Demográfico de la provincia de Holguín impulsa el estudio de un grupo de variables, como parte de la estrategia para mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables y contribuir al desarrollo social.
Ismaray Sabugo Pupo, especialista de esta entidad, adscrita al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, indicó que entre los parámetros sobresalen la natalidad, la fecundidad, la migración y el envejecimiento poblacional.
Destacó que estos resultados se emplean fundamentalmente en el impulso a normativas para la superación de la mujer, la incorporación de los jóvenes al trabajo y al estudio y la prevención del embarazo en la adolescencia, uno de los indicadores de mayor incidencia en el oriental territorio.
Entre las comunidades escogidas para estas investigaciones resaltan Pueblo Nuevo de Pinares, en Mayarí, y El Paraíso, en la cabecera provincial, donde se ofrecen charlas educativas, cursos de peluquería, audiovisuales, computación, entre otras necesidades identificadas a través de los estudios.
A esta estrategia, puntualizó, se suman instituciones como la Universidad de Ciencias Médicas, la cual emplea el trabajo comunitario para afianzar los vínculos con las instituciones de salud, la equidad de género y los derechos de las familias homoparentales y homoafectivas.
Dianisel Ballester Garrido, especialista en comunicación vinculada a esta esfera, fundamentó que los principales proyectos se centran en la prevención del cáncer bucal, el control de enfermedades crónicas no transmisibles y la aplicación del Código de las Familias.
Holguín impulsa también más de 100 programas en temáticas como el enfrentamiento al cambio climático, la producción de alimentos, la energía renovable y los vínculos entre universidad y empresa.