Un millón 573 mil 320 cubanos disfrutarán a partir de septiembre del incremento parcial de las pensiones, el 88 por ciento (%) de los beneficiarios del Régimen General de la Seguridad Social de Cuba, se informó oficialmente en La Habana.

La medida, anunciada a mediados de julio ante el Parlamento por Manuel Marrero Cruz, Primer ministro de la República, entrará en vigor el día primero de ese mes, de acuerdo con la Resolución 14/2025, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTTS), publicada este miércoles en la edición ordinaria número 71 de la Gaceta Oficial.

Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios; Benito Rey González, director general de Seguridad Social en el MTSS, y Julio Pérez Álvarez, director general de Emisión y Valores del Banco Central de Cuba (BCC), ofrecieron mayores detalles al respecto.

Rey González dijo que se benefician pensionados por edad y por invalidez, así como los que son por causa de muerte, es decir, viudas o viudos, huérfanos y padres o madres.

Recordó que una política de la Revolución ha sido la de proteger siempre a los más necesitados, de ahí que en varias ocasiones han habido incremento de las pensiones, lo que en las circunstancias actuales el proceso inflacionario ha impactado con más agudeza en la capacidad de compra de los beneficiarios de la Seguridad Social.

El directivo puntualizó que se trata de un incremento parcial, porque tampoco abarca a todos los acogidos al Régimen General y a los regímenes especiales.

De manera que no todos los beneficiarios van a recibir cuatro mil pesos, ni todo el mundo va a duplicar su pensión, como erróneamente se ha interpretado la medida contemplada en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reanimar la economía, precisó Rey González.

Se incrementa en mil 528 pesos la pensión por edad e invalidez de los jubilados de Régimen General de Seguridad Social y los regímenes especiales, con cuantías de hasta dos mil 472 pesos.

Pero las personas que cobran cuantías entre dos mil 473 pesos y tres mil 999 pesos mensuales sí reciben un incremento hasta alcanzar los cuatro mil pesos, especificó el directivo.

Aclaró que el monto de las llamadas pensiones unificadas, que se dan al fallecer el cónyuge, depende del que recibía ese trabajador o pensionado, y de la cantidad de personas que tenía bajo su amparo al morir.

A modo de ejemplo, explicó que en lo adelante si se trata de un beneficiario este recibirá el 70 % de la pensión generada por el familiar fallecido, si son dos un 85 % y de ser tres o más un 100 %. 

En el caso específico de las pensiones de las viudas, la mayoría de ellas con mil 970 pesos, se les va a duplicar su pensión y cobrarán dos mil 140 pesos.

Vladimir Regueiro Ale informó que en medio de las dificultades financieras, el Presupuesto del Estado siempre respalda medidas como esa, que aunque no abarca a todos los beneficiarios de la Seguridad Social ha sido posible gracias a la reducción del déficit fiscal este año.

Aproximadamente 25 mil millones de pesos anuales, unos dos mil millones por mes, se destinarán al referido incremento parcial de las pensiones, puntualizó el ministro de Finanzas y Precios.

El director general de Emisión y Valores del Banco Central de Cuba explicó a los medios locales que se ha trabajado intensamente en aras de que en todas las provincias y en el Municipio Especial Isla de la Juventud esté antes del 20 de agosto todo el dinero en efectivo destinado exclusivamente al cumplimiento de la medida.

FOTO: Archivo Web


Visitas

069339
Hoy: 213
Ayer: 294
Esta semana: 1.041
Este mes: 1.950