Cuatro sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BEES) para estabilizar la red del Sistema Eléctrico Nacional ante variaciones de frecuencia provocadas por parques solares fotovoltaicos están en proceso de instalación, informó el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, precisó el diario Granma.

Los sistemas tienen una potencia de 50 megawatts con capacidad de 50 megawatts hora cada uno, y serán ubicados en las subestaciones del Cotorro y la CUJAE en La Habana, otra en Cueto, Holguín, y en Bayamo, Granma, detalló Guerra Hernández en declaraciones.

El director general de Electricidad explicó que es necesario incorporar estos sistemas de acumulación debido a la variabilidad no pronosticada de los parques solares que impacta en la operación del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que estos equipos ayudarán a controlar la frecuencia del sistema eléctrico.

Una vez sincronicen al sistema los 1 115 megawatts en parques solares previstos para este año, se sumarán a los 266 megawatts ya instalados en años anteriores en instalaciones más pequeñas. 

Esta expansión requiere sistemas de estabilización para mantener el equilibrio del sistema. Guerra Hernández aclaró que estos sistemas BEES no tienen como función entregar corriente después de la puesta del sol, y su propósito es inyectar energía al sistema para lograr el balance entre la generación y la carga eléctrica.

El funcionamiento de los sistemas permite compensar las fluctuaciones rápidas en la generación solar que afectan la estabilidad de la frecuencia de la red eléctrica. La tecnología representa un componente esencial para la integración segura de energías renovables en el sistema.

FOTO: Archivo Web

Según el director, la instalación de estos sistemas constituye una medida técnica necesaria para garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional ante el creciente uso de fuentes renovables de energía en el país.


Visitas

068998
Hoy: 166
Ayer: 318
Esta semana: 700
Este mes: 1.609