miel01Los resultados de un estudio sobre plantas melíferas se emplean ya en la producción de ese rubro exportable en la provincia de Holguín, como parte de los proyectos de investigación, innovación y desarrollo en este oriental territorio.

Rogelio Saavedra, director de la Empresa Apícola, explicó que el trabajo consiste en un catálogo sobre las características morfológicas de las plantas, sus etapas de floración, lugar de origen, entre otros indicadores.

A través de cursos de capacitación, indicó el directivo, se ha fomentado el cultivo de más de 200 variedades con potencialidades para aumentar la cantidad de polen extraído por las abejas y a la vez la calidad de la miel obtenida.

El manual, destacó, contiene además recomendaciones para la introducción de especies exóticas resistentes a consecuencias del cambio climático, entre ellas la intensa sequía, con el objetivo de ampliar las toneladas aportadas, destinadas a las ventas en el mercado internacional o proyectos sociales priorizados.

En el oriental territorio, se fomentan otros programas encaminados a aumentar la calidad en la fabricación de estos surtidos, por ejemplo, el mejoramiento genético de las abejas reina mediante los centros multiplicadores y la extensión de panales por zonas libres de contaminación industrial, lo cual resulta en mieles ecológicas de amplia demanda para la exportación hacia Europa, fundamentó.

También refirió que se mantienen la comercialización a la población en el establecimiento ubicado en el reparto Sanfield de la ciudad de Holguín, y los aportes a la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas (FARMOX), destinados a la elaboración de medicamentos naturales.

Cuba es uno de los países caribeños con mayores potencialidades en la apicultura y posee más de 150 mil colonias de abejas distribuidas en la isla.

Holguín cuenta actualmente con 178 productores individuales y 411 apiarios, distribuidos en los 14 municipios, donde se diversifican también sus surtidos hacia derivados como la cera, propóleos, polen y jalea, con la tecnología y capital humano necesarios para garantizar la variedad de este rubro exportable.


Visitas

049590
Hoy: 63
Ayer: 213
Esta semana: 739
Este mes: 63