
Alberto Alberteris, especialista de esta rama en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y presidente del Capítulo, precisó que esas afecciones en la edad pediátrica deben ser diagnosticadas de manera oportuna para recibir el tratamiento adecuado y garantizar una mejor calidad de vida de los pacientes.
Ejemplificó entre las más comunes a la artritis idiopática juvenil, trastorno inflamatorio y sistémico que puede retardar el desarrollo de los infantes en la vida adulta.
El experto precisó que el trabajo con la familia es esencial para prevenir, puesto que los síntomas pueden manifestarse como simples dolores en las rodillas y articulaciones y se atiende con fármacos, terapia y dieta, pues hasta ahora no existe una cura.
También señaló que el Capítulo desarrolla la formación de residentes en la especialidad a través de guías de manejo actualizadas a nivel mundial, con el fin de proporcionar una atención certera en los consultorios del médico y la enfermera de la familia.
Aclaró que, aunque estas dolencias no tienen cura, con un tratamiento controlado es posible eliminar o reducir al mínimo la sintomatología, uno de los principales objetivos del sector.
La Reumatología es la disciplina médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las patologías musculoesqueléticas y es una de las que más incrementos en diagnóstico oportuno y terapia ha experimentado en los últimos años. Entre las dolencias más comunes abordadas están la artrosis, la gota, la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus.
FOTO: (eldiario.es)