platanal1La siembra en montículo, sobresale entre las estrategias empleadas en la provincia para impulsar la producción de alimentos en medio de la intensa sequía que azota a Cuba en los últimos meses, como parte de las estrategias de soberanía en este campo.

Eugenio Rodríguez Cedeño, especialista de la Unidad de Extensión Agraria del oriental territorio, precisó que esta técnica se usa fundamentalmente en los cultivos de ñame y malanga, de alta demanda dentro de las proyecciones de autoabastecimiento local.

Fundamentó que el método permite la utilización de fertilizantes naturales como el humus de lombriz, la cachaza y el estiércol vacuno, con lo cual se contribuye a la sustitución de importaciones de estos componentes.

También indicó que este tipo de siembra aumenta los rendimientos por hectáreas, permite un mejor aprovechamiento del agua y sirve de ensayo en el desarrollo de variedades resistentes al cambio climático, una de las prioridades del Ministerio de la Agricultura.

Destacó que se aplican otras estrategias como la polinización manual de la calabaza, el cual ha permitido aumentar en más de 300 el número de plantas por hectárea.

Fundamentó que la unidad extensionista experimenta además con nuevos géneros de tomate para producir semillas de calidad, junto a otras destinadas al alimento animal o materia prima empleadas en la elaboración de medicamentos naturales.

Refirió que se prevé además la extensión de esta práctica a otros cultivos de ciclo corto, entre ellos el boniato, incluido entre las viandas priorizadas en los planes de siembra.

Holguín cuenta además con investigaciones y programas de capacitación a los productores para el empleo de fertilizantes naturales y la explotación del biogás como fuente alternativa de generación de electricidad.


Visitas

049580
Hoy: 53
Ayer: 213
Esta semana: 729
Este mes: 53