El tercer Encuentro de Artistas Papeleros, previsto durante la Fiesta Iberoamericana en Holguín, reunirá en octubre próximo a invitados de todo el país para destacar la experimentación tridimensional con fibras vegetales como tema principal.

La Casa Editora Cuadernos Papiro, el Centro Provincial de Artes Plásticas (CPAP), la Casa de Iberoamérica y la Asociación de Artistas y Artesanos Papeleros de la Florida organizan el evento, que tendrá como invitada principal a la especialista María Tamayo, de la Fundación Caguayo, encargada de impartir talleres y seminarios.

Yuricel Moreno Záldivar, directora del CPAP, informó en conferencia de prensa que la cita abordará la obra de la pintora y escultora mexicana Electa Arenal y su contribución a la cultura holguinera, al conmemorarse el aniversario 90 de su nacimiento y como continuidad de la jornada de homenaje que desarrolla el Centro desde mayo.

Consideró relevante la realización de una actividad de este tipo en la provincia, al vincularla con la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba, institución a la que llegarán los espacios de intercambio para acercar a los estudiantes a la práctica del papel manufacturado, material apreciado históricamente por los artistas holguineros.

Por otra parte, Manuel Arias, director y editor de Cuadernos Papiro, señaló que continúan las gestiones para la participación de creadores internacionales, que doten de una mirada distinta al quehacer artesanal cubano, como ocurrió en las ediciones anteriores del evento, en las que resaltó los resultados logrados con la fibra natural, cuyas obras aún se exhiben en el CPAP.

Expresó que el trabajo tridimensional con fibra vegetal constituye una línea que, aunque ampliamente desarrollada a nivel internacional, en Cuba presenta poca especialización, por lo cual el encuentro busca profundizar en estas técnicas.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre y las solicitudes se recepcionarán por los correos electrónicos del CPAP (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), la Editorial Cuadernos Papiro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y la especialista en Relaciones Internacionales de la Casa de Iberoamérica Liliana Avilés (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

La Fiesta Iberoamericana es un proyecto donde confluyen eventos teóricos, artísticos, comunitarios y de animación sociocultural que favorecen el diálogo, el intercambio entre las tradiciones de Cuba y los pueblos de Hispanoamérica.

FOTO: Juan Pablo Carreras Vidal


Visitas

068988
Hoy: 156
Ayer: 318
Esta semana: 690
Este mes: 1.599