A ochenta años del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki
A principios de agosto de 1945, dos bombas atómicas fabricadas por las potencias aliadas (EE. UU. y Reino Unido) a partir de uranio-235 y plutonio-239 fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki respectivamente. Estas bombas pusieron fin de forma repentina a la larga Segunda Guerra Mundial.

Aquel 6 de septiembre de 1874, el Mayor General Calixto García Iñiguez no lo pensó dos veces. Estaba decidido a no caer en las manos de las tropas españolas. Su nombre era más que conocido por los enemigos. Importantes combates se habían librado bajo su mando y su impronta quedó en los montes cubanos. Prefería la muerte, antes que ser prisionero.
Cuba celebra el 72 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, una fecha considerada fundamental para el triunfo de la Revolución cubana. El acto central por la conmemoración tuvo como escenario a la provincia de Ciego de Ávila.
Fue aquel 15 de julio de 1963, ante el reclamo de los periodistas más serios, justos, apegados a la verdad y la justicia, cuando queda fundada la Unión Nacional de Periodistas de Cuba (UPEC). Los solicitantes estaban decididos a servir a la verdad y la Revolución, con la tinta, micrófono, o detrás del lente.
En el Día Internacional de la Biotecnología, autoridades de Cuba ponderan los valiosos aportes del país en el sector, y reconocen en ellos el resultado de la visión del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.