El 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Estudiantes, para reconocer a la juventud de varios países del mundo por sus luchas para conseguir una educación libre, y que dieron origen a numerosos movimientos estudiantiles.
Ese día, un grupo de jóvenes checoslovacos decididos a liberar a su tierra natal del yugo hitleriano, protagonizó una heroica resistencia en las calles de Praga, la capital de ese país.
Esta fecha se remonta a la masiva represión de estudiantes checoslovacos por las fuerzas de ocupación nazi en 1939, un evento que provocó manifestaciones y protestas en todo el mundo. Esta represión fue uno de los motivos que llevaron a la Unión Internacional de Estudiantes a proclamar el 17 de noviembre como el Día Internacional del Estudiante en 1941, en honor a la resistencia estudiantil y como un símbolo de solidaridad internacional.
La humanidad rememora esta fecha para que no vuelva nunca más a resurgir la dictadura fascista que provocó el exterminio de pueblos enteros ante la desenfrenada y enfermiza mentalidad del Führer del III Reich y sus seguidores.
Aquel 17 de noviembre se convirtió en un símbolo de la resistencia y del heroísmo de los estudiantes del planeta contra los crímenes de toda índole.
Un papel trascendental en esta digna postura lo desempeñó la Unión Internacional de Estudiantes (UIE), organización que agrupa a las asociaciones y destacamentos estudiantiles de numerosos países.
A raíz de este lamentable acontecimiento, hubo muchas protestas y levantamientos en las que no solo participó la población sino los estudiantes de todas las universidades del país. Miles de jóvenes fueron apresados, torturados, resultando asesinados nueve.
Debido a ello, la Unión Internacional de Estudiantes, creada en el año 1941, declaró el 17 de noviembre Día Internacional del Estudiante.
Cada país acostumbra a celebrar el Día Internacional de los Estudiantes de distintas maneras e inclusive, a pesar de ser un evento mundial, puede pasar que la efeméride no se dé en la misma fecha.
En Cuba, miembro de la UIE, estudiar, además de ser un derecho, constituye un deber de los jóvenes para prepararse y ser más útiles a la sociedad que construimos. También se celebra este día en los centros educacionales de todo el país, sobre todo en la enseñanza media, media superior y universitaria, con actividades docentes, eventos de reflexión y capacitación, así como actividades político-culturales.
El significado del 17 de Noviembre va más allá del júbilo y la alegría; es un recordatorio del compromiso de los estudiantes ante el desarrollo social.
En un país donde la educación es un derecho primordial, los aprendices cubanos son vistos como agentes de cambio y protagonistas en la construcción del futuro. Su participación activa en la vida social y política es fundamental para el avance del país.
FOTO: Radio Mayabeque

