10 de octubre de 1868: inicio de una guerra
El repique de la campana en el ingenio La Demajagua, Manzanillo, en el oriente del país, significó hace 156 años un triunfo de las ideas independentistas, frente al integrismo hispano y las corrientes reformistas y anexionistas.

Han pasado 48 años de aquel hecho atroz y todavía se recuerda con profundo dolor el 6 de octubre de 1976, jornada de luto para Cuba por el horrendo Crimen de Barbados en el que dejaron de existir físicamente 73 personas a bordo de una nave de Cubana de Aviación.
Era el 28 de septiembre de 1960. Fidel Castro Ruz, primer ministro cubano en aquel entonces, tiritaba de emoción desde el balcón del antiguo Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución) mientras compartía con casi un millón de compatriotas algunas impresiones de las jornadas anteriores vividas en la ciudad de Nueva York.
Amanecía en Cienfuegos, era el 5 de septiembre de 1957 y sus calles e instalaciones comenzaron a ser tomadas por marineros insurrectos y combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio (M-26-7). La Perla del Sur se convertiría, por 24 horas, en el primer Territorio Libre de Cuba.
No es casual que la historia guarde en sus páginas disímiles efemérides que confluyeron a mejorar aspectos tácticos y dejaron valiosas enseñanzas para los posteriores triunfos, cuyo desencadenamiento final ocurrió el Primero de Enero de 1959. La Guerra Chiquita es uno de esos hechos.