En Holguín, segundo Simposio Científico Lupus 2023

El II Simposio Científico Lupus 2023 se desarrolla en la provincia de Holguín, desde hoy y hasta el día 13, a propósito del Día Mundial de esta enfermedad crónica grave, que se celebra cada 10 de mayo.
La primera jornada estuvo dedicada a los pacientes y familiares, que tuvieron la oportunidad de actualizarse sobre el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), incluida hasta hace poco entre las enfermedades raras y que ha dejado de serlo por su comportamiento actual; además, se disertó sobre la dieta a seguir por las personas.

Un equipo integrado por prestigiosos electromédicos y fisiatras guantanameros creó un bipedestador multifuncional para verticalizar a niños con parálisis cerebral, retardo del desarrollo psicomotor y otras enfermedades, en la sala de rehabilitación integral del policlínico Omar Ranedo Pubillones, ubicado en el centro de esta ciudad del oriente cubano.
Los principales resultados de las investigaciones sobre el cáncer en Cuba, fueron presentados en la provincia de Holguín, a propósito del Taller dedicado a esta enfermedad, con sede en el oriental territorio.
El producto cubano HeberFERON, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), demuestra alentadores resultados en el tratamiento a pacientes con tumores cerebrales difusos, de mal pronóstico o progresivos, afirmó en La Habana.
Un nuevo protocolo para estandarizar la atención a recién nacidos con atresia esofágica en la provincia de Holguín, sobresale entre los aportes del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, centro de referencia en la supervivencia de este grupo poblacional vulnerable.
El 28 de abril de 2023 se cumplen 113 años del fallecimiento del político e intelectual cubano Martín Morúa Delgado, considerado tras su deceso como el “padre de la fraternidad racial cubana”. Desde muy joven, Morúa procuró lograr en su fecunda vida, que la efectiva representación social de los negros y mulatos en la sociedad insular se lograba acudiendo a la educación como alternativa idónea.









