Felicitan en Cuba a médicos de la familia en su día

A propósito de la celebración hoy del Día Mundial del Médico de Familia, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, envió felicitaciones y reconoció en nombre del Gobierno y el pueblo cubanos a los galenos que trabajan en las comunidades del país.
En Twitter, el jefe de Gobierno calificó a los médicos como héroes de batas blancas, que siempre están al tanto de sus pacientes y en la primera línea del Sistema Nacional de Salud.


El sistema de salud en la provincia de Holguín perfecciona el manejo de pacientes con hipertensión arterial, una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia, la cual afecta al 40 por ciento de la población en el territorio.
Luego de finalizada la soberanía española sobre la Mayor de las Antillas a fines de 1898 con la firma del Tratado de París y con el decursar de la ocupación estadounidense en Cuba, la municipalidad holguinera esperaba la instalación de su primera administración gubernamental en el siglo XX bajo el estatus republicano.

Con la evacuación de las tropas peninsulares, y el inmediato arribo de las fuerzas de ocupación estadounidenses a la ciudad de Holguín entre 1898 y 1902, se produjo un incesante esfuerzo por el saneamiento de la urbe tras varios años de irregularidades en el comportamiento sanitario debido fundamentalmente al período bélico 1895- 1898 que condujo al fin del colonialismo español en Cuba.









