Optan 25 trabajos por Premio Provincial de Salud 2023

De los cerca de 90 trabajos presentados al XLVI Concurso Premio Anual de Salud 2023, resultaron finalistas 25, cuyos autores los defenderán ante prestigiosos tribunales, el próximo 8 de junio.
De los cerca de 90 trabajos presentados al XLVI Concurso Premio Anual de Salud 2023, resultaron finalistas 25, cuyos autores los defenderán ante prestigiosos tribunales, el próximo 8 de junio.
La hidroterapia, constituye una de las alternativas aplicadas en la provincia de Holguín, como parte de la extensión de la Medicina Natural y Tradicional en la atención hospitalaria de salud en ese oriental territorio.
Yunelis Pérez Concepción, especialista en medicina física y rehabilitación del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja, precisó que este método consiste en utilizar la temperatura del agua para aumentar la respuesta inmune del organismo ante virus, bacterias y dolores musculares.
El 1 de abril de 2023 se conmemoraron 128 años de una de las expediciones que mayor simbolismo adquirió en el transcurso de la historia de Cuba. Me refiero a la expedición de la Goleta Honor. Dicha expedición traía a tierras cubanas a los generales Antonio y José Maceo, así como a Flor Crombet. Además de estos próceres de prestigio extraordinario, llegarían en dicha embarcación alrededor de 20 hombres dispuestos a luchar por la definitiva independencia de la Mayor de las Antillas.
Con la entrega de más de seis mil mililitros (ml) de toxina de alacrán durante el actual año, la unidad de la Empresa de Producciones Biofarmacéticas y Químicas (Labiofam) en el municipio de Morón, Ciego de Ávila, contribuyó a asegurar la fabricación del preparado hemeopático Vidatox 30 CH, destinado al tratamiento de pacientes con cáncer.
Alejandro Negrín Brito, especialista de Producción de esa entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que con frecuencia mensual logran cantidades de esa sustancia que varían entre mil 400 y mil 500 ml, a partir de extracciones a nueve mil 600 alacranes colorados o escorpiones azules (Rhopalurus junceus), especie endémica de Cuba.
A propósito de la celebración hoy del Día Mundial del Médico de Familia, Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba, envió felicitaciones y reconoció en nombre del Gobierno y el pueblo cubanos a los galenos que trabajan en las comunidades del país.
En Twitter, el jefe de Gobierno calificó a los médicos como héroes de batas blancas, que siempre están al tanto de sus pacientes y en la primera línea del Sistema Nacional de Salud.
La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo), entre las de mayor matrícula en Cuba, vincula sus proyectos a la comunidad, una de las acciones priorizadas por el Ministerio de Educación Superior, para la formación de profesionales en esta rama.
Los alumnos de la casa de altos estudios, cuya sede se ubica en las cercanías del Hospital Vladimir Ilich Lenin, participan en la pesquisa sanitaria en barrios vulnerables, el uso de plantas medicinales y actividades de prevención de salud en zonas priorizadas, dedicadas al cáncer bucal, de mama y otras enfermedades, como la diabetes mellitus.
El sistema de salud en la provincia de Holguín perfecciona el manejo de pacientes con hipertensión arterial, una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor prevalencia, la cual afecta al 40 por ciento de la población en el territorio.
Reyber Jesús Domínguez Pérez, presidente del Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Cardiología, señaló que el enfoque multidisciplinario en la atención médica es fundamental para mejorar la sobrevida y prevenir trastornos del corazón asociados, por ejemplo, el infarto del miocardio.