Avances de investigaciones en Cuba sobre el dengue
El desarrollo de métodos y sistemas diagnósticos fortalecen la vigilancia clínica y epidemiológica del dengue, así como la formación de redes de laboratorios de Arbovirus Relda para la detección de la enfermedad en la región, destacó María Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

La Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria (Ueica) en la provincia de Holguín fomenta los vínculos con la academia como parte de la estrategia para incentivar el desarrollo de la ciencia entre las nuevas generaciones.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez envió un mensaje de felicitación al joven holguinero Ulicer Aguilera Cruz por su medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
El presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento, adscrito al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, José Antonio Hernández Álvarez, informó que más de 600 000 personas en el país sufren afectaciones con el abasto de agua.
“Verde que te quiero verde”, repetía Lorca en uno de sus más conocidos poemas, y ahora pareciera que el pedido, con un fin bien diferente al del magnífico escritor español, se multiplica en “azul que te quiero azul”. Aunque también hay quien los quiere grises o color miel.
El cumplimiento de programas de desarrollo cultural, la inserción en redes sociales y el incremento de acciones comunitarias sobresalen entre los resultados del Sindicato de Trabajadores de la Cultura (SNTC) en Holguín, sede nacional por el aniversario 47 de su fundación.
Amanecía en Cienfuegos, era el 5 de septiembre de 1957 y sus calles e instalaciones comenzaron a ser tomadas por marineros insurrectos y combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio (M-26-7). La Perla del Sur se convertiría, por 24 horas, en el primer Territorio Libre de Cuba. 









