Desarrollan en Cuba equipo para tratar epilepsia farmacorresistente
Fruto de un proyecto de investigación y desarrollo, conducido por el Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), el Instituto de Neurología y Neurocirugía, y la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae), el país dispone hoy de un equipo de estimulación eléctrica transcutánea del nervio vago, para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, es decir, aquellos que no responden favorablemente a los medicamentos indicados.

Una intensa agenda de actividades desarrolla por estos días la delegación holguinera que asistirá a la edición 48 del Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, previsto en Camagüey entre el 15 y el 18 de septiembre próximo.
Clavar la flecha en el centro de la diana es el reto al que se enfrentan los tiradores cada vez que cogen el arco. Concentración, templanza y precisión se conjugan, junto a la preparación física. Y Sheetal Devi (Kishtwar, India) lo sabe muy bien. Se ha convertido en viral por un disparo certero con tan solo 17 años. En su caso quizás el mérito sea aún mayor, dado que su exhibición durante los Juegos Paralímpicos que se celebran estos días París, ha sido lograda sin tener brazos.
La Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim) en la provincia de Holguín, amplía las oportunidades de superación profesional de sus miembros, estrategia que contribuye a la inclusión social en el oriental territorio.
Dentro de las múltiples actividades desarrolladas en Holguín para despedir el verano 2024, una de las más relevantes fue la Feria de Emprendedores, organizada por el Centro para el Desarrollo Sociocultural (CEDES), de conjunto con la Casa de Iberoamérica.
Los estudiantes y maestros de la provincia de Holguín dedicaron el curso escolar al centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro. La alegría de los más jóvenes de la familia desbordó las aulas en el inicio del nuevo período lectivo.
Cuba se sumará a la lista de los 35 países de la región de América que tienen dentro de sus esquemas de inmunización vacunas antineumocócicas, a partir del próximo 9 de septiembre, con la inyección de Pneumosil 10 valente a lactantes de dos meses de edad en todo el territorio nacional. 









