Autoridades sanitarias y gubernamentales de Moa alertaron sobre el crítico estado epidemiológico del municipio a causa de las arbovirosis, durante una Plenaria Provincial celebrada en la localidad. 

La reunión, presidida por Yiganis Cruz Martínez, miembro del Comité Provincial del Partido, y Pavel Raúl Torres Breff, intendente municipal, contó con la presencia de directivos del sector de la salud.

La Dra Migdalia García, Directora del Centro Municipal de Higiene, presentó un informe que revela una situación compleja. Según el reporte, las dos áreas de salud del municipio presentan transmisión activa de arbovirosis, con un alto índice de infestación del mosquito Aedes aegypti. Actualmente, 21 manzanas se reportan en estado de transmisión y las atenciones médicas por síndromes febriles registraron en noviembre un incremento exponencial respecto al mes anterior.

Los especialistas atribuyen este escenario a factores ambientales como los altos niveles de infestación del vector, obstrucciones en los sistemas de alcantarillado y salideros de agua, que crean condiciones ideales para la proliferación del mosquito.

Aunque se mantienen las acciones de tratamiento adulticida y abatización en ambas áreas de salud, se enfatizó que estas medidas por sí solas no resuelven el problema. La clave, según se expuso, radica en eliminar los riesgos ambientales que permiten la reproducción del vector.

La Dra. Geanela Cruz, Directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, insistió en que el objetivo no es solo reducir el índice de infestación, sino lograr que esta reducción sea sostenible. “Desde 2018, Moa cae todos los años en transmisión y logra salir de esa situación. ¿Por qué entonces vuelven los riesgos ambientales? Porque la higienización no es sostenible en el tiempo, y eso es lo que hay que lograr”, afirmó. “La ofensiva debe ser contra el vector y la única forma de vencerlo es reduciendo al mínimo la focalidad”.

En respuesta a esta problemática, el intendente Pavel Raúl Torres Breff detalló la estrategia que se implementará para enfrentar los riesgos ambientales. La misma contará con la participación de diversas entidades, incluyendo formas de gestión no estatal, las cuales han sido asignadas a circunscripciones y manzanas específicas en transmisión.

El objetivo de esta movilización es eliminar el enyerbamiento, la acumulación de escombros y todo tipo de desechos generados tanto por el huracán Melissa como por la población. La meta es sanear completamente la ciudad y las zonas suburbanas para disminuir los actuales niveles de infestación.

Finalmente, Yiganis Cruz Martínez, Presidenta del Consejo de Defensa Municipal, hizo un llamado a la población a sumarse de manera masiva a esta tarea. Subrayó que el principal objetivo es eliminar las causas y condiciones que provocan la proliferación del mosquito, lo cual constituye la única manera efectiva de cortar la transmisión de las arbovirosis que circulan en el municipio.

FOTOS: Camilo Velazco Petittón


Visitas

097681
Hoy: 43
Ayer: 185
Esta semana: 487
Este mes: 5.467