En Cuba existe una tumba especial y que fue declarada Monumento Nacional. En su interior descansan los restos de uno de los cubanos más queridos de todos los tiempos, Benny Moré.
Su panteón se encuentra en el Cementerio Municipal de Santa Isabel de las Lajas, su pueblo natal, ubicado en la provincia de Cienfuegos, en la parte central-occidental del país. Cada año, en el aniversario de su natalicio y en el de su fallecimiento, se realiza una peregrinación hasta el lugar donde descansa el inolvidable músico, como tributo de reconocimiento, admiración y respeto a quien fuera una de las figuras principales en la historia musical de la Isla.
El 19 de septiembre de 2007 quedó registrado en la historia, tras el tradicional peregrinaje al sepulcro y la declaración de Monumento Nacional en acto solemne. Cuando se habla de Cuba por el mundo, muchas veces se suele pensar en su riqueza musical.
Cuba se ha caracterizado a lo largo de la historia por tener excelentes intérpretes, pero de todos ellos, Benny More, según los más entendidos ha sido el más grande. El célebre músico nació un 24 de agosto de 1919 y fue bautizado bajo el nombre de Bartolomé Maximiliano Moré. Fue un cantante excepcional y su calidad interpretativa era tanta que hasta nuestros días todos los músicos y agrupaciones de Cuba lo catalogan como el mejor de todos los tiempos, al punto que llegaron a catalogarlo como el Bárbaro del Ritmo.
Según los más longevos, una de las principales virtudes del Benny era que podía cantar sin acompañamiento musical, pues poseía un timbre musical natural, tal vez bendecido por los dioses. Otra de sus cualidades era el dominio de los diversos géneros musicales, como el Bolero, el Son y la Guaracha. En este sentido la mayoría de sus piezas continúan llegando a los oídos con la misma frescura de antaño. A pesar que los ritmos actuales han abarcado buena parte de la preferencia del público, la Radio y Televisión cubana continúan emitiendo los temas del Bárbaro del Ritmo, debido al gusto popular.
Pero su historia ya no solo se circunscribe al ámbito musical, pues su vida y obra han sido llevadas al cine, mediante el filme El Benny. La película fue todo un éxito, no sólo nacional, sino también en muchas partes del mundo, al punto de ganar diversos premios y reconocimientos, entre ellos en el Festival Internacional de Cine de Locarno, en Suiza. Dentro de los galardones de la cinta sobresale la actuación del actor Renny Arozarena, quien interpreta a Benny Moré. El desempeño del protagonista de la cinta ha sido bien aceptado por la crítica especializada, al punto de otorgarle el premio Boccalino en el mencionado festival.
Pero volviendo al Benny verdadero, fue una de esas personas que se dio a querer por el pueblo. El Benny cantó muchos de sus piezas a garganta limpia. Dentro del amplio repertorio de sus canciones, sobresalen los temas, Te Quedarás, Oh Vida, Bonito y Sabroso, Cómo Fue, Santa Isabel de las Lajas, Dolor y perdón, entre otras. Cada 24 de agosto se recuerda con más fuerza a Benny Moré, alguien que supo llenar de canciones a toda Cuba, sobre todo con letras pregnadas con contenidos hermosos y profundos, al punto que no pocos han encontrado algún pasaje personal de sus vidas en alguna de sus canciones. Aunque sigan cayendo hojas del calendario, la buena música no pasa, se queda eternamente.
FOTO: Sitio Web cuba.cu