“Esta unificación de todos los sectores femeninos de la Revolución, es constituir una fuerza, una fuerza entusiasta, una fuerza numerosa, una fuerza grande y una fuerza decisiva para nuestra Revolución”.
Así calificó el Comandante en Jefe Fidel Castro la recién creada Federación de Mujeres Cubanas (FMC) el 23 de agosto de 1960. Desde su creación se trazó como objetivo principal la incorporación de la mujer a la sociedad y al empleo, así como al programa de cambios sociales y económicos en marcha en el país.
El mismo 23 de agosto Fidel indicó esas directrices. Enfocarse a la enseñanza y preocupación por todas las mujeres, sobre todo de las jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban. La FMC es una organización de masas que desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad.
Desde su creación se trazó como objetivo principal la incorporación de la mujer a la sociedad y al empleo, así como al programa de cambios sociales y económicos en marcha en el país. El mismo 23 de agosto Fidel indicó esas directrices. Enfocarse a la enseñanza y preocupación por todas las mujeres, sobre todo de las jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban.
La FMC nació con el objetivo de unir a las mujeres cubanas en torno a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Su función principal ha sido promover la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional, desde la política hasta la educación y el trabajo.
A lo largo de los años, la organización ha trabajado incansablemente para visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres, abogando por políticas públicas que garanticen sus derechos.Los logros de la Federación son numerosos y significativos.
Hoy en día, las mujeres representan una parte fundamental de la fuerza laboral cubana, ocupando posiciones en todos los sectores, incluidos aquellos tradicionalmente dominados por hombres.
Al celebrar otro aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas, es esencial reconocer su papel como un pilar fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres y el progreso social en Cuba. No solo ha transformado la vida de millones de mujeres, sino que también ha contribuido al desarrollo del país en su conjunto. Con un compromiso renovado hacia el futuro, esta organización sigue siendo un faro de esperanza y un motor de cambio en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todos.
FOTOS: Archivo Web