Este 9 de octubre se conmemora el 58 aniversario del asesinato del comandante Ernesto Guevara de la Serna, mundialmente conocido como el Che. El guerrillero argentino cubano se ha convertido en uno de los iconos más famosos del mundo. Su rostro es sinónimo de rebeldía, especialmente entre los jóvenes. 

A pesar de los intentos de comercializar su figura y convertirlo tan solo en una remera o camiseta publicitaria, el Che, su vida y pensamiento traspaso todas las fronteras.

La historia de su último combate ya es sumamente conocida. Quedaron solamente 17 sobrevivientes que intentaban romper el cerco enemigo.Guevara fue interceptado el 8 de octubre, en el combate de La Quebrada del Churo, un paraje ubicado al sur de Vallegrande, en el departamento boliviano de Santa Cruz. 

El Ejército boliviano lo trasladó, herido, sucio y con su fusil roto, a la escuela de La Higuera, un pueblo cercano de unos 100 habitantes. Así fue que el líder revolucionario permaneció cautivo hasta la mañana siguiente

Aquel 9 de octubre de 1967 Guevara había pasado una muy mala noche, alojado en una sala de la humilde escuela donde iba a ser asesinado, herido en una pierna el día anterior, cuando intentaba escapar de la cacería a la que fue sometido en plena selva boliviana. No sólo aquella noche había sido mala: en los últimos meses el comandante y sus 15 hombres y una mujer -Tamara Bunke- habían pasado hambre y sed con 40 grados de calor sobre sus espaldas encorvadas y débiles, cubiertas por andrajos que alguna vez habían sido uniformes guerrilleros.

En esas condiciones fue atrapado en la zona de la Quebrada del Churo y llevado a la escuela de La Higuera junto con dos de sus compañeros de armas: el sindicalista minero boliviano Simeón Cuba, alias Willy, y el dirigente comunista peruano Juan Pablo Chang. El sargento Terán fue el elegido para cumplir la ejecución “con disparos por debajo del cuello para que parecieran heridas en combate”, según la brutal admisión de Félix Ismael Rodríguez, el agente de la CIA y reconocido anticastrista que supervisó la persecución del grupo rebelde y constató la muerte del guerrillero. 

Treinta años después, sus restos enterrados secretamente serían encontrados en una fosa común, el 6 de julio de 1997. El cadáver, de acuerdo con el informe del equipo forense, carecía de manos, registraba un alto contenido de formaldehido y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado. 

El 12 de julio, fue regresado a Cuba para ser recibido por una multitud y sepultado en Santa Clara, en el Memorial de Ernesto Guevara donde actualmente descansan sus restos. La efeméride marca en la esta nación caribeña el inicio de la jornada Camilo-Che, que se extiende hasta el 28 de octubre, fecha de la desaparición física en un accidente aéreo, en 1959, de Camilo Cienfuegos, su compañero de guerrilla y entrañable amigo.

FOTO: tomada de CubaSí


Visitas

089069
Hoy: 43
Ayer: 168
Esta semana: 43
Este mes: 3.158