Los canales de televisión del mundo presentan espacios destinados a los niños. A pesar que las compañías norteamericanas Walt Disney y Warner Bros, hayan esparcido por todos los continentes a Mickey Mouse, Tom y Jerry, El Pato Donald, Pluto, Duffy, entre otros animados, en Cuba existe uno que mantiene la preferencia entre los más pequeños del hogar, Elpidio Valdés.

Su creador es Juan Padrón y lo llevó a hojas de dibujos en 1970, cuando creó el emblemático muñequito que luego se apoderó  de la pantalla cubana. Este personaje narra las aventuras de un mambí que lucha por la independencia de Cuba del colonialismo español.

Sus episodios mezclan humor e historia, para relatar una época llena de conflictos, pero que Padrón logró enriquecer con gracia y criollismo, haciendo reír tanto a niños como adultos.

El dibujo animado cubano exhibe diversos episodios, como para no aburrir a sus seguidores, además el mítico personaje ha sido llevado a la pantalla grande, mediante el filme Elpidio Valdés contra dólar y cañón. 

Aunque que este dibujo animado tiene más de cinco décadas, su creador supo recrearlo con nuevas aventuras para el Mambí. En la actualidad utilizando novedosas técnicas como la edición digital y montaje audiovisual que permite mejorar en todos los aspectos la obra, en este sentido proporciona mayor calidad de colores, audio y la propia confección de los muñequitos.

En la Isla también existen otros dibujos animados cubanos que se han ganado el gusto de los pequeños televidentes, como los casos de Cecilín y Coti, Matojo, Chuncha, Guaso y Carburo, entre otros.

Casi siempre cuando se habla del Elpidio se reconoce la obra de Juan Padrón, pero casi nunca el desempeño de los actores que dan vida a los personajes de las diversas historietas. Sin ellos las imágenes quedarían en silencio y quizás no provocaría la risa espontánea que brota al oír los diálogos. 

El actor que interpreta al Elpidio, el inolvidable Frank González, merece mérito extra, pues además disfraza su voz en varios personajes. Por otro lado, Irela Bravo, artista que ofrece múltiples matices en el desempeño de su trabajo, protagoniza a la mambisa Maria Silvia, entre otros actores que ofrecen sus voces para dar vida a los diversos personajes. Algo llamativo es que a pesar de los años Elpidio Valdés, continúa en la preferencia de todos como el primer día. 

Si hiciéramos alguna comparación, Elpidio es para los cubanos lo que tal vez sea Asterix y Obelix para los franceses, cuando se defendían de las legiones romanas.

A la hora de hablar de la programación infantil en Cuba, Elpidio Valdés, forma parte de una tradición e historia. Este personaje es orgullo para todos los habitantes de la Isla, porque simplemente ha sabido imponerse a otros animados extranjeros, tan sólo con la propia y genuina gracia del cubano.

FOTOS: Archivo Web


Visitas

049521
Hoy: 207
Ayer: 186
Esta semana: 670
Este mes: 7.957