Feria Comercial ExpoHolguín 2023 anuncia expositores extranjeros
Con confirmación de la participación de empresarios de Canadá, España, República Dominicana y Panamá, se ultiman detalles para la Feria Comercial ExpoHolguín 2023, segunda de mayor importancia en el oriente cubano, por celebrarse del 4 al 7 de abril próximo.
Gabriel Pérez, director de la Delegación Holguín-Las Tunas de la Cámara de Comercio, puntualizó en conferencia de prensa que entre las novedades del programa de esta edición, la número 16, sobresalen el intercambio con los empresarios de Canadá, país invitado al encuentro, y el evento "Mujeres sin límites", en el cual se presentarán experiencias de emprendimientos, como salones de belleza, repostería y artes manuales.
La cita, explicó el funcionario, propiciará asimismo la ampliación de los rubros exportables del territorio, representados por más de 50 proyectos de la cartera de oportunidades en ramas como ciencia, agricultura, salud, producción de alimentos y energía renovable.
A su vez, se intercambiará con actores económicos de La Habana, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Camagüey, lo cual incidirá en el desarrollo de la zona oriental y un mayor aprovechamiento de los recursos locales, añadió.
Yunia Pérez Hernández, vicegobernadora de Holguín, destacó que el evento tiene entre sus actividades fundamentales rondas y presentaciones de negocios y marcas acreditadas, mediante las cuales se crearán alianzas empresariales entre los actores de la economía.
Subrayó que la feria, bajo el lema "Para que Cuba crezca", incidirá positivamente en la promoción de los valores naturales, históricos y culturales de este oriental territorio, con potencialidades para su conversión en bienes y servicios en beneficio del desarrollo nacional.
Hasta el momento, indicó, han confirmado su participación 45 empresas estatales y 15 mypimes, entre otros, además del programa de patrocinadores, otra de las novedades de esta XVI edición, que tendrá su sede en el Recinto Ferial ExpoHolguín.
Convocada por el gobernador de la provincia, Julio César Estupiñán, y auspiciada por la Cámara de Comercio de la República de Cuba y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la cita tendrá un espacio dedicado a los nuevos actores de la economía, además de ponderar a la provincia en plataformas nacionales e internacionales, luego de su suspensión en 2020 a causa de la COVID-19, explicó el funcionario.
Holguín, tercera provincia más densamente poblada de Cuba, cuenta con más de 350 empresas entre estatales, privadas y cooperativas no agropecuarias y desarrolla un amplio programa para incentivar la inversión extranjera en la producción de alimentos, el uso de la energía renovable y el enfrentamiento al cambio climático.
Como parte de la campaña comunicacional de ExpoHolguín 2023, evento que se consolida como una oportunidad para la exportación, el intercambio y el desarrollo de los recursos propios de cada localidad, se lanzó anteriormente la convocatoria en la Feria Internacional de La Habana y ExpoCaribe 2022.

Desde la circunscripción siete del reparto Pastorita, en el municipio de Gibara, provincia de Holguín, ejerció su derecho al voto Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de Cuba.
Marrero Cruz calificó este día como una experiencia conmovedora y estremecedora en las circunstancias actuales por las que transita el país debido a la crisis mundial y al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, ejerció su derecho al voto para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
El crucero alemán MS Hamburg fondeó en el puerto de Antilla, en la provincia de Holguín, como última parada antes de arribar a La Habana, en un periplo por países de la región y varias ciudades cubanas.
Entre las principales excursiones guiadas destacan un recorrido por la Aldea Taína y el Museo de Sitio Chorro de Maíta, el cementerio aborígen más famoso del oriente del país ubicado en el Cerro de Yaguajay, así como la visita a la casa de un campesino, una fábrica de tabaco y una parada en la playa Guardalavaca.
Con la llegada del crucero se abre nuevamente este mercado en la zona, próxima a los balnearios de la costa nororiental, distinguidos internacionalmente por su diversidad entre cultura, naturaleza y altos niveles de sostenibilidad.