Pilotos espirituanos ayudan a sofocar incendio forestal en Holguín
Pilotos y técnicos de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos, de Sancti Spíritus, continúan su apoyo por aire a las labores de extinción del incendio forestal de grandes proporciones que ha devorado zonas de la meseta de Pinares de Mayarí, en el este de la provincia de Holguín.
Lester Pérez Sánchez, comandante de uno de los M18, comentó que, desde su llegada al aeródromo de San Germán, el destacamento realiza un trabajo intenso por las condiciones de riesgo que representa volar sobre montañas, las altas temperaturas y la abrupta geografía.
A las acciones de contención del siniestro, dijo, se suman la baja visibilidad provocada por el humo y los factores climatológicos como la bruma y la fuerza de los vientos, causantes de severas turbulencias que, en ocasiones, hacen incontrolable al avión y hay que cancelar la misión.
Alexei Morales Astencio, otro de los pilotos de las aeronaves conocidas por dromedarios, relató que seguirán intentando atacar por todos los frentes a las llamas y en cada incursión se van al aire por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar, con una carga de mil 500 litros de agua, hacia el punto exacto en una zona previamente explorada por el Cuerpo de Guardabosques.
Con una velocidad de 180 kilómetros por hora y a unos 20 metros de altura, próximo al foco del incendio se accionan los mandos del equipo contraincendios con que se realiza el disparo, describió.
Enrique Villegas Alonso y Ramón Linares Gonzalez, técnicos del destacamento, son los encargados de velar por el estado de los aviones y garantizan desde tierra las medidas de seguridad para que cada aeronave realice de manera continua, como promedio diario, entre seis y siete vuelos.
El avezado capitán Roberto Corrales Ramos, explicó que desde el An-2, avión utilizado para reconocimiento, en coordinación con el puesto de mando en tierra, vuelan a una altitud de hasta cinco mil pies para guiar certeramente a los “dromedarios” en la operación a bajas alturas, en zonas de reducida visibilidad, por las montañas y la densidad del humo.
Corrales Ramos resumió que hasta la jornada de este jueves se habían vertido 153 mil litros de agua, en más de 100 incursiones contra las llamas, durante 54 horas de vuelo, 36 de ellas, exclusivamente de exploración y reconocimientos.
Dagmar Abad Noa, presidenta del Consejo de Defensa Municipal en Mayarí, dijo a medios de prensa que la Empresa Forestal del territorio y entidades del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, tienen previsto utilizar toda la madera aprovechable y recuperar las áreas afectadas, lo que incluye la resiembra de árboles en las más de tres mil hectáreas que han sido consumidas por las llamas, 200 de ellas del Parque Natural Mensura Piloto.

La unidad uno de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en el municipio holguinero de Mayarí, sincronizó con el Sistema Eléctrico Nacional luego de un mantenimiento programado para mejorar los parámetros de eficiencia.
Ma Hui, embajador de China en Cuba, recorrió la planta de oxígeno del Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin de la ciudad de Holguín, una de las cinco donadas por esa nación asiática, como parte de una visita a varias instituciones de este oriental territorio.
La unidad uno de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, en el municipio holguinero de Mayarí, se encuentra en la fase final de su mantenimiento programado, luego de 17 días de ejecución.
En un vuelo procedente de Bahamas fueron retornados a Cuba por el Aeropuerto Internacional José Martí un grupo de 130 migrantes irregulares, informó el Ministerio del Interior en su sitio web.