El 18 de septiembre de 1980 a las 15:11 horas despegó desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) entonces república de la Unión Soviética, la nave Soyuz 38 para realizar el vuelo hacia el complejo orbital Saliut 6. 

La tripulación conjunta soviético-cubana estuvo integrada por Yuri V. Romanenko y Arnaldo Tamayo Mendés (primer latinoamericano en viajar al cosmos) Allí se reunieron con la tripulación residente, conformada por los cosmonautas soviéticos Leonid Popov y Valeri Riumin, realizaron una serie de experimentos durante una semana  luego de la cual regresaron a tierra el 26 de septiembre de 1980.

La misión de Soyuz 38 fue la número doce hacia la estación espacial Salyut 6 y la séptima del programa Intercosmos, el atraque ocurrió en la oscuridad y fue filmado por Valeri Ryumin desde la estación orbital.

Buena parte del programa de investigaciones y experimentos tecnológicos de la misión fue preparado por la Academia Nacional de Ciencias de Cuba y comprendía tareas científicas como el cultivo de los primeros monocristales orgánicos en microgravedad, utilizando azúcar cubano, experimentos médico-biológicos (incluso algunos dedicados a investigar las causas del Síndrome de adaptación al espacio) y la exploración desde el espacio del territorio de Cuba y su plataforma continental en la búsqueda de minerales y posibles yacimientos petrolíferos.

Los objetivos principales del programa, era la colaboración multilateral con los países miembros y estudiar desde el espacio diferentes campos científicos, tales como: Comunicaciones, Biología, Medicina, Física, Agricultura, Medio ambiente y Contaminación.

Fue particularmente extensa la bitácora de aquel viaje conjunto soviético-cubano de septiembre de 1980. Los protagonistas de la proeza conservan una memoria prodigiosa y una capacidad laboral, que tal vez confirme más de una teoría sobre la influencia de la ingravidez en la conducta humana. Tal vez aún falta por exponer cada detalle de aquella aventura científica de hace 45 años, cuando la emoción de millones de cubanos estuvo más cerca del Sol.

El cosmonauta cubano orbitó la Tierra 128 veces. A su regreso también sería condecorado en Moscú, donde recibió la Orden de Lenin y fue nombrado Héroe de la Unión Soviética. En palabras de Fidel: Arnaldo Tamayo representó en el cosmos a Cuba, a América Latina, a África y al Tercer Mundo.

FOTO: Archivo Web


Visitas

081100
Hoy: 83
Ayer: 147
Esta semana: 367
Este mes: 3.724