Potencian mejoras agrícolas en municipio holguinero de Cacocum
La aplicación de los programas de medidas en la comercialización y producción agrícola centra la estrategia del municipio holguinero de Cacocum para contribuir a los planes de soberanía alimentaria en esta localidad eminentemente agraria.
Víctor Manuel Gutiérrez Ramírez, funcionario del sector, señaló que más de 50 productores han sido beneficiados con las facilidades para el sacrificio de ganado mayor y se extiende el uso crediticio del Banco de Fomento Agrícola.
Precisó que estos créditos permiten optimizar los cultivos varios, fundamentalmente yuca, plátano y boniato, de gran demanda por parte de la población.
También indicó que se efectúa el pago directo a los campesinos a través del uso de las tarjetas magnéticas, lo cual contribuye a los programas de informatización de la sociedad cubana dentro del sector, una de las prioridades gubernamentales.
A la vez, está en marcha la actualización del registro pecuario, normativa que permite mayor control de la ganadería y comodidad para los propietarios de los animales, ante delitos como el hurto y sacrificio, cuyo control se potencia en la zona.
En cuanto a la campaña de frío, abundó el directivo, se han plantado ya más de mil 900 hectáreas correspondientes a los planes de autoabastecimiento local.
Cacocum, está ubicado a alrededor de 16 kilómetros al sur de la ciudad de Holguín y es un pequeño asentamiento rural de unos ocho mil habitantes, cuyas actividades económicas fundamentales son la agricultura y la ganadería.
Los orígenes del pueblo, se ubican en el siglo XVI, en la otrora finca española de San Pedro, la cual devino un pintoresco asentamiento con atractivos como las fiestas patronales celebradas en el mes de julio, el Ferrocarril Central y una amplia red de instituciones económicas y culturales como la Fábrica de Motores Eléctricos TAUBA y el Juzgado, uno de los más antiguos de la provincia.

Investigadores cubanos evalúan la ampliación de los estudios en enfermedades infecciosas con el producto natural Curmeric, de probada acción antiviral y antibacteriana, específicamente en el dengue y el helicobacter pylori, a la vez que trabajan en el escalado de gotas óticas y cremas antimicrobianas.
Con la presencia de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio holguinero, así como de Luis Morlote, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Fernando Rojas, Viceministro de Cultura se desarrolló la Asamblea de Balance de la UNEAC en Holguín.
de acuerdos del 9no congreso.
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) publicó en su sitio web la última versión del proyecto de ley de Comunicación Social y habilitó el correo electrónico
El sistema de salud en la provincia de Holguín mantiene el seguimiento a las enfermedades respiratorias, como parte de los protocolos de protección a poblaciones vulnerables en este oriental territorio.
Ariel Martínez Marrero, uno de los peloteros cubanos contratados en Japón bajo el amparo de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), confesó en la ciudad cubana de Matanzas sus aspiraciones de conseguir un puesto de titular dentro de la selección nacional de la Isla, rumbo al V Clásico Mundial.
La instalación del nuevo cable submarino Arimao, que unirá las islas de Cuba y Martinica, llegó a su destino. El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca elogió desde su cuenta en Twitter el avance de estos trabajos.









