Cartel: Tomado de la página de facebook ReumaHlg

El II Simposio Científico Lupus 2023 se desarrolla en la provincia de Holguín, desde hoy y hasta el día 13, a propósito del Día Mundial de esta enfermedad crónica grave, que se celebra cada 10 de mayo.

La primera jornada estuvo dedicada a los pacientes y familiares, que tuvieron la oportunidad de actualizarse sobre el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), incluida hasta hace poco entre las enfermedades raras y que ha dejado de serlo por su comportamiento actual; además, se disertó sobre la dieta a seguir por las personas.

En el segundo día, los residentes presentarán casos clínicos del LES en una mujer, un hombre y un niño. Para el viernes está prevista la conferencia del profesor argentino Sergio Paira, quien se referirá a la enfermedad inflamatoria orbital.

Participantes en el II Simposio Científico Lupus 2023, en Holguín. Foto: Tomada de la página de facebook ReumaHlg

El doctor Alberto Alberteris Rodríguez, jefe del servicio de Reumatología en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, señaló que esta será una nueva oportunidad para sensibilizar sobre la importancia de la atención a estos pacientes, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Según estudios, de cada 10 pacientes con LES, nueve son mujeres y uno es hombre, es decir, las féminas son las más afectadas por esta enfermedad, que no tiene cura, pero presenta periodos de remisión. El objetivo del tratamiento medicamentoso es mejorar la calidad y vida del enfermo, así como lograr un periodo más largo sin la acción de esta patología.

 

Artículo relacionado:

Realizan iniciativa para detección temprana del cáncer de piel


Visitas

049633
Hoy: 106
Ayer: 213
Esta semana: 782
Este mes: 106