En la provincia de Holguín se encuentran en curso dos Ensayos Clínicos con el neuroprotector NeuralCIM (nombre comercial de la molécula NeuroEPO), en pacientes con Alzheimer leve o moderado y adultos con Ataxias Espinocerebelosas.
El Dr. C. Eliseo Capote Leyva, promotor del Centro de Ingeniería Molecular (CIM), explicó que este fármaco “es una molécula de eritropoyetina recombinante de bajo contenido en ácido siálico, que le confiere varias propiedades, como tener más efectos secundarios y un poco más de actividad neuroprotectora que la eritropoyetina ‘convencional’, y utilizado en pacientes con insuficiencia renal crónica o los que afrontan procesos oncoproliferativos, en tratamiento de quimioterapia”.
“Sus propiedades neuroprotectoras llevan a emplearlo también en enfermedades neurodegenerativas y cuando hay una lesión en el Sistema Nervioso Central, como en los eventos cerebrovasculares isquémicos, de ahí el desarrollo de una serie de una serie de ensayos clínicos”, añadió.
Los que se encuentran abiertos en esta provincia nororiental tienen el objetivo de afianzar lo que se conoce hasta la fecha del NeuroEpo, para el tratamiento de personas que padecen Alzheimer leve o moderado y Ataxias Espinocerebelosas (enfermedad heredodegenerativa con alta prevalencia aquí).
Según la Dr. C. Tania Crrombet Ramos, directora de Investigaciones Clínicas del CIM, “los ensayos clínicos garantizan nuevas alternativas terapéuticas para cualquier paciente. Además, más allá de que el producto funcione o no, la persona incluida siempre tiene un mejor seguimiento y una mayor supervivencia, porque se es mucho más estricto en su control”.
Asimismo, los beneficios se extienden a los familiares, a quienes les facilitará muchas de sus labores como cuidadores.
El ensayo clínico con NeuroEpo en pacientes adultos con Ataxias Espinocerebelosas será controlado con placebo, aleatorizado y a doble ciego, con el propósito de evaluar la validez y seguridad de la administración nasal de NeuroEPO. Su sitio clínico en Holguín será el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (CIRAH), perteneciente al hospital Lucía Íñiguez Landín.
Las consultas con los de Alzheimer leve o moderado, para determinar la inserción de los enfermos, serán de igual manera en el “Lucía Íñiguez” y en el Centro de Higiene Mental, sito en la calle Coliseo, No. 213, entre Pepe Torres y Carretera Central.
Artículo relacionado:
Avanzan proyectos de diagnóstico y vacuna preventiva del dengue