Sobre las bondades y retos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo debatieron en la biblioteca provincial Alex Urquiola, de la ciudad de Holguín, los participantes en el evento Bloguerías de Mayo en el Festival Mundial de Juventudes Artísticas. 

Yani Martínez, periodista del semanario ¡Ahora!, refirió que la IA posibilita en la labor reporteril la automatización de tareas como resumir, transcribir y mejorar textos para el posicionamiento en diferentes plataformas; análisis de grandes volúmenes de datos a fin de detectar tendencias, patrones y noticias falsas; verificar datos en tiempo real y la personalización de contenidos. 

Señaló que, pese a esas bondades, la dependencia de algoritmos puede afectar la diversidad de contenido y creatividad humana, dañando la falta de transparencia en los modelos y en sus fuentes de información. 

Con el desarrollo de este mecanismo constituye un riesgo el reemplazo de puestos laborales en las redacciones, así como los desafíos éticos en el uso de deepfakes y manipulación de imágenes, comentó. 

Los profesionales de la información son insustituibles, debido a la competencia profesional de triangular y verificar la información, el contacto con la realidad y el respeto a los referentes éticos, políticos e ideológicos y a la confianza depositada por los públicos, afirmó. 

Evelyn Corbillón, corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias en Pinar del Río, dijo que no debe verse a la IA como una herramienta maligna, sino una forma de perfeccionar el trabajo del periodista en su rol de servidor público, respetando la información ofrecida y el estilo propio de cada redactor. 

Joel Queipo Ruiz, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa formación política en Holguín, destacó la importancia de integrar la Inteligencia Artificial a las políticas gubernamentales para responder mejor a las demandas del pueblo. 

Propuso realizar capacitaciones y encuentros entre profesionales de todos los sectores que emplean esa tecnología, con el propósito de conocer su posible ruta en la mayor de las Antillas, y crear una aplicación propia en aras de contribuir a la eficiencia económica y social de la gestión gubernamental. 

La periodista Dailén Vega, directora general del Centro Multimedial del Ministerio de Cultura, comentó la importancia de no humanizar la IA y de utilizar un lenguaje directo y objetivo que adapte los mensajes a las necesidades propias de cada solicitud. 

Yasel Toledo, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz, señaló la pertinencia de monitorear su uso en el país, y expresó cuánto más puede contribuir al desarrollo del arte joven.  

Bloguerías de Mayo, creado en 2013, constituye un encuentro dinámico y multidimensional que refleja la transformación digital y social en los procesos comunicacionales. 

FOTOS: Jaime Peña


Visitas

051597
Hoy: 171
Ayer: 493
Esta semana: 889
Este mes: 2.070