¿Tiene usted alguna mascota en casa? En innumerables partes del mundo un animalito comparte el calor del hogar con la familia. En Cuba esta costumbre no escapa del resto de los países. 

Entre la variedad de la fauna hogareña en las casas cubanas aparecen palomas, peces, cotorras, curieles, conejos y claro no pueden faltar perros y gatos. Y no es que en Cuba se tengan más mascotas que en ninguna otra parte del mundo, pero entre el clima y la vida cotidiana de los habitantes facilita la variedad de animales en casa.

Por las propias características de cada animal ha hecho que la diversidad haya aumentado, pues sucede que en ocasiones algún integrante de la casa es alérgico a determinado animal y eso ocasiona de la entrada de otro, quizás menos popular, bonito, pero que entretiene.

En la actualidad no son pocos los que se sienten orgullosos de sus mascotas por la singularidad, ejemplo de ello existen casos donde el representante de la fauna es un león, cocodrilo, serpiente, mono, entre las especies más polémicas.

En Cuba no son pocas las Sociedades de Mascotas, la mayor cantidad de estas aparecen en La Habana. Precisamente en ese territorio los habitante suelen ser bien encantadores, donde algunos confeccionan vestimenta para sus elegidos, pero claro en este caso fundamentalmente perros y gatos.

Acá en Holguín aunque no abundan instituciones sobre las mascotas, las personas que tienen un determinado animal forman una sociedad, grupo, que les permite intercambiar opiniones, experiencias, incluso buscar dueños para futuras crías.

Como es conocido el animal tradicional de mascota en los hogares es el perro, por la comunicación que se logra establecer, pero no son pocos los que optan por otras especies que aunque el lenguaje sea menos abundante o escaso. Por ejemplo un pececito, que aunque no se pueda llevar a pasear, al menos, no necesita ese tiempo para sacarlo al sol, prepararle una exótica comida, además no ocasionan alergia a nadie, en fin que tiene su encanto.

Pero tener mascotas, según algunos entendidos, es una forma de cultivar en los niños el amor a los animales, aprender a no tenerles miedo y a enseñar que ellos también comparten el planeta con nosotros. 

Lo lamentable de algunos casos, es que en ocasiones adquieren algún animalito y luego lo desprecian, olvidan o simplemente no se ocupan de ellos, por eso se debe pensar bien si se tiene condiciones dentro del hogar para tenerlos y lo principal, si se dispone del tiempo para atenderlos.

Las mascotas pueden convertirse en un integrante más de la familia, es la compañía que aunque no pronuncie palabras, nos entiende, acompaña en todo momento.

FOTOS: (bbc.com y tuseguroamedida.com)


Visitas

074690
Hoy: 217
Ayer: 205
Esta semana: 1.278
Este mes: 7.301