El estadio Mayor General Calixto García Íñiguez de la ciudad de Holguín fue inaugurado el 10 de febrero de 1979. Al observarlo parece que el tiempo no pasa por sus estructuras. Esta instalación tiene la fama en Cuba de ser la que más público reúne en cada partido de béisbol.
El estadio según algunos datos de su inauguración tiene capacidad para 30 mil espectadores y posee unas dimensiones dentro del terreno de 325 pies por las esquinas y 384 por el jardín central. Hace varios años sus cercas interiores fueron acolchonadas lo que permite a los peloteros jugar con mayor seguridad y hasta ofrece a las miradas del público una mejor estética.
La instalación posee 10 torres para el alumbrado, pero en estos momentos no posee las lámparas o bombillas. Su pizarra electrónica ha tenido algunos cambios en su funcionamiento, lamentablemente ahora la información que ofrece es muy escasa y de difícil visión para los narradores de la Radio y para el público que asiste a cada juego. Por otro lado, posee 12 puertas de acceso, aunque en la práctica solo son utilizadas la mitad.
Dentro de su estructura presenta una serie de locales como un museo deportivo, dos cafeterías, oficinas de la Academia Provincial de Béisbol y diversos albergues donde se hospedan los deportistas de diversas categorías. Y en lo alto cabinas para las trasmisiones de los partidos por radio y televisión.
El Calixto García fue inaugurado por los dirigentes de la Revolución Cubana, Ramiro Valdés Menéndez, José Ramón Fernández y Fernando Vecino Alegret. En el partido inaugural se enfrentaron Villa Clara y la selección local, finalizando el juego 1 a 0 a favor de los visitantes. Ese desafío lo ganó el pitcher Nivaldo Pérez y lo perdió el diestro Rafael Castillo. Pero al día siguiente el estadio fue testigo de la primera victoria holguinera que por azares del destino finalizó con igual marcador, solo que a favor de Holguín.
La construcción necesito seis años de duro trabajo y esfuerzo. Todo lo concerniente a la edificación inició en 1973. Pero uno de los frutos del trabajo llegaría en 1990 cuando se le otorgó el Premio Nacional de Arquitectura. En este sentido el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, la calificó como una joya arquitectónica.
A lo largo de su historia ha sido escenario de importantes eventos, como el tope Cuba-Estados Unidos, en marzo de 1992, y de un choque entre el equipo Sultanes de Monterrey, con una selección del oriente cubano, en el tercer mes del año 1994. De acuerdo con las fechas ofrecidas por Víctor Dallas, historiador deportivo, el primer evento internacional que se desarrolló en el estadio holguinero, fue el 8 de octubre de 1979 consistente en un juego entre las novenas de Japón y Estados Unidos, este partido formaba parte de la Cuarta Copa Continental de Béisbol, en que las sedes fueron La Habana, Santiago de Cuba y Holguín.
Pero de todos los sucesos acontecidos en el estadio Mayor General Calixto García Íñiguez, el más recordado fue cuando Holguín se coronó campeón a las 11:45 de la noche del viernes 28 de junio del 2002. Ese día y a esa hora la Ciudad de los Parques se estremeció.
Cuando se trata de cumpleaños, los homenajeados visten sus mejores galas. En el caso del estadio holguinero siempre trata de ofrecer la mejor imagen, esa que debe ser limpia y bonita. Tal vez por esa razón dentro del béisbol en Cuba cuando se le pregunta a peloteros y managers del país por estadio que les gusta jugar, nunca dejan de mencionar al Calixto de Holguín, que desde hace tiempo es orgullo de toda la ciudad y provincia.
FOTOS: Hirán Ricardo Ricardo