¿ Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando alguien rompe o pierde parte de la mandíbula ? La buena noticia es que la cirugía reconstructiva de mandíbula hoy en día es como tener una especie de “reparador” de alta tecnología que ayuda a que todo vuelva a funcionar y verse bien, ¡casi como nuevo!.

Lo más interesante es que los médicos ahora usan imágenes en 3D para planear la operación con súper precisión. Antes de hacer cualquier corte, crean un modelo digital de tu mandíbula para saber exactamente cómo arreglarla. Es como tener un plano de construcción hecho a la medida, y eso hace que la cirugía sea más rápida y segura.

Otra parte genial del proceso es que ya no solo usan parches o materiales sintéticos, sino que pueden tomar hueso y piel de otra parte del cuerpo, como la pierna (más precisamente el peroné), para reconstruir la mandíbula. Esto se llama colgajo libre de peroné, y es fantástico porque ese hueso tiene sus propios vasos sanguíneos, lo que ayuda a que todo se cure mejor y más rápido.

Y si te parece ciencia ficción, también hay injertos hechos con células del propio paciente cultivadas en el laboratorio. Imagina que te crecen pedacitos de hueso sanos hechos solo para ti. Esto no solo acelera mucho la recuperación sino que reduce riesgos como infecciones o rechazo.

Además, los avances en técnicas menos invasivas están ayudando a que las operaciones sean menos dolorosas y con cicatrices casi invisibles. Por ejemplo, el uso de cámaras pequeñas o endoscopios permite que los cirujanos trabajen con mayor precisión sin abrir mucho la piel. Esto también significa que te recuperas más rápido y vuelves a sonreír sin tanto tiempo de espera.

Por último, hay toda una rama llamada cirugía ortognática, que se encarga de corregir mandíbulas desalineadas o deformes para que puedas morder, hablar y lucir mejor. Gracias a la tecnología digital, estos ajustes se hacen con un plan tan detallado que el cambio es espectacular y mejora desde la funcionalidad hasta la apariencia.

La cirugía reconstructiva de mandíbula ya no es un tema de miedo o sufrimiento extremo. Es una mezcla de tecnología, ciencia y arte que ayuda a las personas a recuperar no solo su salud, sino también su confianza y calidad de vida.

FOTO: (ortodonciaycirugia.cl)


Visitas

072090
Hoy: 313
Ayer: 630
Esta semana: 1.401
Este mes: 4.701