El sistema de salud en la provincia de Holguín intensifica el control de las arbovirosis ante el incremento de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, propias de esta etapa del año.

Geanela Cruz, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, informó que actualmente circula el serotipo cuatro del dengue, el más peligroso por su letalidad y número de pacientes graves, y se han diagnosticado casos de chikungunya en el municipio de Cacocum.

Precisó que en las localidades de Moa, Sagua de Tánamo, Frank País, Báguano, Urbano Noris, Gibara y la ciudad cabecera se concentra en estos momentos el mayor riesgo de enfermar.

La funcionaria explicó que en esta situación epidemiológica confluyen factores ambientales como el aumento de las lluvias y las altas temperaturas, lo que provoca también el incremento de las enfermedades diarreicas agudas.

Indicó que la provincia mantiene la vigilancia serológica mediante monosueros y estudios de PCR para pacientes con síntomas febriles inespecíficos, además del ingreso hospitalario o domiciliario según el cuadro clínico y factores de riesgo como la edad o padecimientos crónicos descompensados.

Señaló que se modifican las estrategias en el tratamiento adulticida, intra y extradomiciliario, con el propósito de eliminar más del 70 por ciento de los focos del mosquito, concentrados fundamentalmente en los hogares.

La doctora insistió en la importancia del autofocal familiar y las acciones de prevención, indispensables para la reducción de los criaderos del vector, en las cuales participan autoridades sanitarias y líderes comunitarios.

El Aedes aegypti es un mosquito doméstico que habita en casas y edificios frecuentados por personas, con hábitos predominantemente diurnos, y se alimenta de sangre humana, especialmente al amanecer y al anochecer.

FOTO: Archivo Web

 


Visitas

090066
Hoy: 60
Ayer: 170
Esta semana: 60
Este mes: 4.155