El agua corre hasta beneficiar a más de 200 mil holguineros, aproximadamente el 25 por ciento de los habitantes de la provincia. Las obras del trasvase Este-Oeste también favorecen la producción agrícola, pero el pueblo espera mayores impactos.
La integrante del Comité Central y Viceprimera ministra de la República, Inés Chapman Waugh, apreció avances y faltas, frente a la ejecución de los proyectos.
Las carencias materiales retardan la construcción de la Presa Levisa y otras acciones. Chapman Waugh, llamó a buscar alternativas y a preparar próximas etapas, cuando el bloqueo impuesto a Cuba, impide mayores progresos.
Hombres y mujeres de la Empresa de Servicios Ingenieros Dirección Integrada de Proyectos Trasvases, colocan empeño para sacar adelante las obras. Otra vez alcanzaron la condición de vanguardia nacional. La viceprimera ministra, Ines Chapman Waught, felicitó a la entidad, y destacó sus aportes a la transformación energética del país. El reconocimiento ha permanecido en este colectivo durante los últimos 10 años.
Durante su estancia en la provincia, la Viceprimera ministra intercambió con los consejos de la administración de los municipios de Holguín y Banes.
La diputada al parlamento cubano por ese territorio, llamó a borrar el deterioro de indicadores económicos, y captar ingresos que se reviertan en el bienestar del pueblo.
Fortalecer la lucha contra el delito, embellecer el entorno, y un mayor intercambio con la población, son retos para el gobierno en Banes. Las máximas autoridades de la provincia, asistieron a la sesión de trabajo del municipio cabecera, donde el pueblo demanda mayores ofertas a precios asequibles. Chapman Waught, destacó la necesidad de producir y aprovechar las potenciales de Holguín, a favor de sus habitantes.
FOTOS: Archivo Web y Marel González Escobar