La extensión a varias ciudades cubanas de la transportación de pasajeros con triciclos eléctricos, forma parte de una estrategia de país, para aliviar el tenso panorama que presenta la transportación pública.
El panorama es difícil en medio de la realidad actual que vive Cuba. De no existir soluciones como el proyecto Ecotaxis.
La situación sería más compleja. De ahí que nuevos equipos eléctricos circulen por varias ciudades. Tania García una de los cientos de miles de holguineros que se benefician del servicio nos cuenta es una muy buena opción porque ayuda al pueblo trabajador que sale a trabajar.
Es bien compleja la situación del transporte en cuba específicamente Holguín, pero entre tantas necesidades llegan los nuevos triciclos, es un aliciente verdad. Muy complejo todo, el transporte urbano no satisface las necesidades y hay que tomar otras opciones y está es una muy buena opción.
Los vehículos tienen una autonomía de 150 kilómetros. La alternativa llega para apoyar el parque de triciclos de combustión con los que se contaba y aliviar, motriz y económicamente, el complejo flujo de pasajeros en la zona.
De esta forma el sector gana en soberana al mitigar su dependencia de la importación de combustibles fósiles. Adonis Sánchez. Chófer de uno de los 20 nuevos equipos eléctricos nos dice él que aproximadamente realiza entre 13 y 17 viajes de las baleares a la vocacional de Holguín, montan seis personas por tramos. El equipo se carga en cinco horas y ofrece seis de explotación, llevándolo suave.
La empresa Taxi Cuba es la encargada de operar los nuevos equipos, que exigen la máxima eficiencia y cuidado en su explotación, ante las limitaciones de piezas de repuesto. Julio Cesar Correaza, Director de la Empresa Taxi Cuba Holguín, asegura que estos medios desde que están trabajando desde el 2 de mayo pasado, el promedio diario de pasajeros está entre cinco a seis mil pasajeros.
Se ha estado trabajando prácticamente solos, cuando la situación del combustible es bien compleja. Hemos estado solos, acota el funcionario, sin ómnibus y la respuesta ha sido buena. Las personas prefieren los triciclos.
Esta modalidad de transporte prevé lograr la carga vía paneles solares y así completar el uso de energías limpias. En medio de las presiones generadas por el bloqueo, los cubanos no están de brazos cruzados ni se dejan vencer en medio del complejo panorama.
FOTOS: Eddy de la Pera