La discapacreubicación laboral de más de dos mil 200 personas con idad en el último quinquenio, sobresalen entre los resultados de la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim) en la provincia de Holguín.

Martha Santiesteban, presidenta de esa organización en el territorio, destacó que esos proyectos constituyen un eje estratégico para la protección a estos grupos poblacionales vulnerables e incluye el aprendizaje de oficios y el ejercicio del trabajo por cuenta propia.

Precisó que es también una herramienta para facilitar la independencia económica de los asociados y el autovalidismo, teniendo en consideración las condiciones y adaptabilidad de cada caso y se incorporan asimismo a los talleres de industrias locales.

Indicó que existe voluntad política y gubernamental para apoyar la inclusión, sustentada en la atención integral y a partir de instituciones como el Centro Médico Psicopedagógico Modesto Fornaris, único de su tipo en la provincia.

La Aclifim, cuenta además con un programa de incorporación al estudio, donde hay más de 200 alumnos en las enseñanzas primaria, secundaria básica y universidad, precisó la funcionaria.

Holguín tiene a la vez más de tres mil educandos en el nivel Especial y escuelas de oficio, los cuales reciben tratamiento diferenciado en las esferas educativas, cognitivas y psicosocial, como parte de los programas sociales de la Revolución cubana.

FOTO: Archivo Internet


Visitas

049676
Hoy: 149
Ayer: 213
Esta semana: 825
Este mes: 149