Con un llamado a salvaguardar la vida humana ante la amenaza del huracán Melissa, próxima a las costas de Cuba, mediante el aseguramiento de los recursos y el fomento de la percepción de riesgo en la población, sesionó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín.
La prioridad es preservar la vida y minimizar los posibles daños que la cercanía del evento climatológico pueda ocasionar a los ciudadanos y a los principales objetivos económicos del territorio, afirmó Joel Queipo Ruíz, presidente del CDP, durante la reunión con los grupos de trabajo.
Ante la probabilidad de intensas lluvias sobre suelos ya saturados, fuertes vientos, marejadas e inundaciones costeras, se ordenó la activación inmediata de los Consejos de Defensa Municipales y de zonas, así como la verificación de los aseguramientos, el estado constructivo e higiénico de los albergues y la capacidad de los centros de elaboración de alimentos.
Con 243 centros de protección disponibles para residentes de comunidades proclives a inundaciones por crecidas de ríos, derrames de embalses o condiciones precarias de sus viviendas, se realiza la pesquisa casa por casa, con especial atención a adultos mayores que viven solos y a otros casos de vulnerabilidad.
Entre las prioridades establecidas figuran la protección de los parques solares fotovoltaicos mediante la sujeción de las mesas y sus respectivos paneles, la aplicación de medidas encaminadas a evitar la pérdida de cultivos, el resguardo de animales y la preservación de recursos almacenados en lugares con deficiencias constructivas.
La revisión y mantenimiento de embalses y minipresas, la poda de árboles que representen peligro, la recogida de escombros y desechos sólidos, la eliminación de microvertederos y la limpieza de vías utilizadas en la evacuación de las aguas fueron otras de las indicaciones puntualizadas en el encuentro.
En la actualidad se registran precipitaciones considerables en municipios del este holguinero como Moa y Sagua de Tánamo, seguidos por Frank País y Mayarí, con numerosos ríos en riesgo de crecidas, por lo que se refuerza el trabajo de protección en las localidades vulnerables.
Queipo Ruíz enfatizó en la necesidad de mantener bien informada a la población sobre la trayectoria y evolución del fenómeno, y prepararse para el escenario más adverso posible, a fin de actuar con previsión y sin descuidar ningún frente.
El huracán Melissa, de traslación lenta, se prevé que se acerque a la isla como un sistema de gran intensidad —posiblemente con categoría igual o superior a tres—, lo que representa hasta el momento un peligro potencial para la región oriental de Cuba.

