Especialistas del Instituto Nacional de Granos de Cuba desarrollan tecnologías para impulsar la producción de diversas variedades mejoradas de frijol con mayor adaptabilidad a las condiciones extremas del clima. En la provincia de Holguín muchos productores extensionistas incursionan en la siembra del frijol Verdín.
El municipio de Gibara tiene tradición del cultivo de granos de ahí que fuese conocido años atrás como el " Granero de Cuba". Hoy los productores gibareños establecen en sus fincas la siembra del "Verdín" o frijol verde olivo, variedad MT 1 Vigna radiata. En medio de tantas limitaciones de recursos apelan a este cultivo como estrategia para obtener producciones rápidas en 60 días aproximadamente.
Los cooperativistas de este terruño con una preparación mediante la experimentación campesina han demostrado que es posible sembrar está leguminosa en esta época del año y con buenos resultados en busca de mayores rendimientos, además de tener una mejor adaptación a las condiciones del suelo y clima, resistentes a las intensas sequías.
Esta variedad tiene bondades: otorgar mejores rendimientos, mayor resistencia al calor y la reducción de tiempo de cosecha, a fin de obtener semilla de alta calidad y, bajo estas características, se creó la variedad Verdín, recomendable para sembrarse en condiciones extremas.
En toda la geografía holguinera el municipio de Gibara va ganando protagonismo en este cultivo, para algunos campesinos, con mucha preparación e información acerca de esta leguminosa con elevado poder nutricional.
FOTOS: Mariannis Alba Correa