La atención diferenciada a menores desde las comunidades para la detección temprana de problemas sociales es una estrategia priorizada por el Centro Especializado de Servicios Educacionales (CESE) Luis Escalona de Holguín, considerado de los mejores de su tipo en Cuba.

Gustavo González Rodríguez, director de la institución, explicó que, como sistema de trabajo, se enfocan en el acercamiento e integración de agentes y agencias en la identificación y superación de dificultades que puedan afectar el adecuado desarrollo de los educandos.

Para lograrlo abogan por la labor directa en los entornos de vida, con visitas sistemáticas a localidades y centros de estudios, donde conocen, por medio del intercambio, la existencia de problemas y factores de riesgo que perjudican el proceso de enseñanza-aprendizaje, acotó.

Entre ellos destaca casos de fobia escolar y trastornos del comportamiento, y otros asociados a vulnerabilidad, como son el embarazo adolescente, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas que pueden conllevar el abandono de estudios, para lo cual trazan acciones específicas encaminadas a reorientar, concientizar y apoyar a los alumnos.

Yanelis González Pupo, maestra terapeuta, destacó que el colectivo ha realizado varias intervenciones en consejos populares del municipio de Gibara y en la cabecera provincial, desde la primera infancia y con colaboración del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y las organizaciones de masas.

Añadió además que las indicaciones a niños y sus redes de apoyo se adecuan a cada caso y estas incluyen encuentros con expertos, sesiones familiares de juego, actividades que promueven la creatividad, valores y aptitudes y, en última instancia, la estancia temporal en la institución donde continúa la impartición de clases.

Como una modalidad que compone la educación Especial, los CESE, integrados por profesionales en psicoterapia, psicopedagogía, psicología y logopedia, forman parte de los sistemas de atención a menores en el país que resguarda su derecho a una infancia y juventud sana y feliz.

FOTO: Carlos Rafael Díaz

 


Visitas

049574
Hoy: 47
Ayer: 213
Esta semana: 723
Este mes: 47