Más de mil 700 maestros jubilados integran las filas de docentes que educan a niños y jóvenes en el curso escolar 2025-2026 en la provincia de Holguín, constituyendo una ayuda significativa para el completamiento de una cobertura que supera el 83 por ciento sin alternativas.
Con mil 334 instituciones que acogen alrededor de 131 mil alumnos, el sector en el territorio amplió su capital humano con educadores desvinculados y jubilados reincorporados a la docencia, a los que se sumaron cerca de 500 egresados de la Universidad de Holguín y las escuelas pedagógicas, explicó Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación.
Como parte de las alternativas, se autorizó que estudiantes de tercer y cuarto año de carreras pedagógicas impartan clases en los centros más cercanos a sus hogares, con la posibilidad de contratar a aquellos mayores de 17 años, medida que disminuye las necesidades y refuerza la combinación de conocimientos teóricos y prácticos.
El directivo apuntó que entre las variantes que manejan están los alumnos captados en la Enseñanza Técnica y Profesional (ETP) y el preuniversitario orientados al colegio pedagógico, quienes reciben tutorías y un trabajo específico que facilita su inserción.
Para completar la cobertura, convocaron masivamente con el objetivo de recuperar maestros que se desempeñan en diversas esferas y emplearon profesionales de otras entidades, entre ellos ingenieros y especialistas en producción, como vía de apoyar la formación de las nuevas generaciones.
En el actual período lectivo mantienen el pago del incremento de la relación docente-estudiante, la tarea Educando por Amor, los contratos por hora y el aumento a los trabajadores que excedan las cargas de horas clases establecidas, de manera que el profesor ve recompensados sus esfuerzos y alcanza estabilidad en el proceso.
Batista Rodríguez añadió que existen alrededor de 2 mil 700 necesidades, con mayor incidencia en grados de la secundaria básica y la ETP, así como en asignaturas de las ciencias básicas, entre las que se encuentran matemática, física y química.
El desafío principal es garantizar la enseñanza sin perder calidad en las clases a cargo del personal disponible, para lo cual utilizan un contingente de maestros capaces y preparados, comentó.
Con la mayor cantidad de instituciones de la Educación General a nivel nacional, Holguín implementa formas de asegurar un adecuado proceso docente que incluye a todos los estudiantes matriculados en los diferentes centros, y reorganiza la red escolar con la finalidad de optimizar los recursos humanos.
FOTO: Archivo Web