El reconocimiento a Antilla como municipio proambiental, otorgado por primera vez en la provincia de Holguín, sobresalió entre las actividades por el 5 de junio, Día Mundial dedicado a la efeméride.
Esta población, una de las de menor extensión territorial en Cuba, impulsa varias acciones en la preservación del entorno local, entre ellas, la eliminación de fuentes contaminantes, la ejecución de inversiones para el tratamiento de residuales, el abasto de agua, la economía circular y el desarrollo del turismo en armonía con la naturaleza.
Norkis Ochoa Aguilera, especialista superior del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y jefa del departamento de Política, precisó a la que la demarcación pone en práctica una amplia estrategia de educación, a partir del trabajo con las empresas y las escuelas.
Durante la jornada, fueron premiados la vaquería El Vapor, la Agencia de Viajes Gaviota Tours, la Hilandería Inejiro Asanuma, entre otras instituciones, por la implementación de programas en favor del desarrollo sostenible, la protección de ecosistemas priorizados y la ejecución de las leyes y políticas aprobadas a nivel nacional.
También se reconoció como joven investigador a Axel Hidalgo Mayo, especialista del Centro Meteorológico Provincial, por su quehacer en favor de proyectos para la preservación de la zona costera, la reducción de los efectos negativos del cambio climático y los aportes a los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo.
Como parte de la jornada de actividades por la efeméride, se incluyen asimismo la reforestación de áreas de bosques, conversatorios en escuelas, presentación de círculos de interés, intercambios con empresas y organismos destacados, además de una amplia campaña comunicacional en función de promover los principales logros de la provincia y la necesidad de crear comunidades resilientes ante el calentamiento global.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue instituido por la Organización de Naciones Unidas en 1972 y se celebra anualmente el 5 de junio de cada año, con el objetivo de sensibilizar a la población en temas que afectan al bienestar del planeta tierra.
FOTOS: Juan Pablo Carreras Vidal