Con una amplia jornada de actividades, la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim) celebra los logros de la inclusión en Holguín, provincia que registra el mayor número de personas con discapacidad en Cuba.
Entre las acciones sobresalen desfiles pioneriles de las escuelas especiales, charlas educativas en instituciones de salud, socialización de propuestas para el programa de empleo, concursos de juegos tradicionales y otros espacios que festejarán el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Oslaydis Cruz Díaz, vicepresidenta de esa organización en el territorio, subrayó que los encuentros pretenden mostrar las adaptaciones de este sector poblacional a cotidianidad y los avances en las esferas de estudio y vivienda.
Señaló que las iniciativas persiguen también desarrollar habilidades para la vida diaria entre sus asociados, por ejemplo la movilidad en sillas de rueda o el dominio de medios de apoyo.
La vicepresidenta precisó que es una oportunidad para mostrar las conquistas de la Revolución cubana en la esfera social y en materia de derechos humanos con la finalidad de alcanzar su autovalidismo e incorporación a la vida socialmente útil.
Enfatizó en los avances de la provincia en este frente, donde se destaca la habilitación de una consulta para la atención a escaras y el mantenimiento de la fabricación de ayudas técnicas en medio de las limitaciones impuestas por el bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra la isla caribeña.
La Aclifim cuenta además con un programa de incorporación al estudio, donde hay más de 200 alumnos en las modalidades de enseñanza primaria, secundaria básica y universidad, destacó la funcionaria.
Esa organización tiene más de 74 mil miembros en la mayor de las Antillas, de los cuales unos siete mil son holguineros y asume como sus principales objetivos potenciar el desarrollo óptimo en la vida económica, social y familiar y contribuir a la eliminación de las barreras arquitectónicas.
FOTO: Archivo Web