La Dirección General de Salud en la provincia de Holguín implementa un amplio programa para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Parkinson a través del uso de la ciencia y la innovación tecnológica.

Yanot González, especialista de esta área, señaló que se proponen técnicas encaminadas a determinar los pacientes candidatos a la cirugía, las cuales tienen en cuenta las condiciones de cada caso.

Reseñó que estos procedimientos posibilitan establecer parámetros en el comportamiento de la patología aplicables a consultas neurológicas especializadas.

A pesar de las limitaciones ocasionadas por el recrudecimiento del bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba que limita el acceso a equipamientos, estos programas son funcionales, incluso, con métodos diagnósticos de países desarrollados, explicó.

En el territorio se priorizan además la divulgación de conductas preventivas como la realización de ejercicios físicos, la dieta saludable y la detección oportuna de factores de riesgo, abundó el experto.

El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa de mayor incidencia a nivel mundial y en Cuba se comporta de la misma forma, por lo cual, es una de las causas más comunes de discapacidad y limitaciones motoras en la edad adulta.

Tiene entre sus características un lento desarrollo, síntomas no específicos y la mayoría de los casos diagnosticados llevan varios años de evolución y se hace muy difícil la prevención.

Holguín cuenta con un equipo multidisciplinario capacitado en la detección y tratamiento donde se prioriza también la aplicación de diversas terapias para contribuir a proporcionar una mejor calidad de vida a estas personas.

FOTO: Sitio Web (uchile.cl)


Visitas

059245
Hoy: 70
Ayer: 87
Esta semana: 157
Este mes: 70